Normal view MARC view ISBD view

Exclusión de los contratistas de Ley 1010 de 2006 sobre acoso laboral / Libia Marina Preciado Soache; Directora Diana Marcela Ortiz Tovar

By: Preciado Soache, Libia Marina [autor].
Contributor(s): Ortiz Tovar, Diana Marcela [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (162 páginas); grabaciones en disco; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Derecho Privado - Acoso Laboral -- Ley 1010 de 2006 | Derecho Laborales - Prestación de servicio -- ContratistasDDC classification: Th MDPR 06
Contents:
Introducción -- Capítulo 1. El acoso laboral, formulación del objetivo, objetivos específicos, antecedentes, desarrollo legal y jurisprudencial del acoso laboral en Colombia vs. El derecho comparado, Colombia. Desarrollo legal y jurisprudencial -- Capítulo 2. Caracterización del acoso laboral, elementos, conductas, aspectos legales y jurisprudenciales, aspectos generales, características que identifican el fenómeno de mobbing, elementos esenciales del acoso laboral, conductas que constituyen acoso laboral de acuerdo con la Ley 1010 de 2006, aspectos legales y jurisprudenciales, percepción del acoso laboral por parte de contratistas -- Capítulo 3. Efectos del acoso laboral y el acoso laboral basado en género, problemas emocionales, mentales y físicos que general el acosos laboral, otras patologías asociadas al acoso laboral, aspectos generales sobre la problemática del acoso laboral, el acoso laboral basado en género, discriminación en lo laboral, ¿cómo se pronuncian las altas cortes en Colombia con respecto a los contratos de prestación de servicios y la realidad subyacente del contratista? –- Capítulo 4. El contrato de trabajo por prestación de servicios y la realidad subyacente del derecho a la igualdad frente a la Ley 1010 de 2006, el requisito de que el contratista preste el servicio de manera personal es una características clave de los contratos de prestación de servicios en Colombia y en otros países, ¿quién es un trabajador independiente en Colombia?, ¿Qué es un contrato por prestación de servicios?, contrato de trabajo, diferencias entre el contrato laboral y el de prestación de servicios, semejanzas entre el contrato de trabajo y el de prestación de servicios, los contratos de prestación de servicios en el sector público, los contratos por prestación de servicios en el derecho privado, diferencias entre los contratos por prestación de servicios regidos por el derecho vs. Los regidos por el derecho privado, en los contratos de prestación de servicios debe haber ausencia de vínculo laboral, lo que significa que el contratista goza de autonomía para la ejecución de las actividades, la Ley 1010 de 2006 establece medidas preventivas y correctivas para abordar el acoso laboral en el contexto de las empresas e institucionales en Colombia, análisis de ¿Por qué la ley 1257 de 2008 sobre acoso sexual protege a los contratista por prestaciones de servicios y la Ley 1010 de 2006 no aplica cuando éstos son acosados laboralmente?, ¿cómo se repararía a un contratista que ha sufrido afectaciones psicológicas y de salud en general, cuando ha sido víctima de acoso laboral? -- Capítulo 5. Sondeo de opinión a contratistas y tabulación de la información, necesidad de la información, alcance geográfico, instrumento aplicado, pregunta problema y posibles alternativas de solución -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Derecho Privado Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Maestría en Derecho Privado Summary: "La presente investigación tuvo como propósito estudiar y analizar los pronunciamientos judiciales proferidos por los Tribunales de Arbitramento de la Cámara de Comercio de Bogotá D.C. durante los años de 2015 a 2020 relacionados con el contrato de promesa de compraventa nacional, con el fin de verificar la utilización del Arbitraje como Mecanismo Alternativo para la Solución de Conflictos por parte de los contratantes de los contratos de promesa de compraventa nacional, que por medio del pacto arbitral, ya sea en modalidad de cláusula compromisoria compromiso, han renunciado expresamente a la administración de justicia por parte del Estado para acudir a la Justicia Privada, logrando de este modo, un aporte significativo a la descongestión judicial. Para cumplir con los objetivos planteados, se empleó una revisión jurídica, doctrinal y procesal del 100% de los laudos proferidos en el periodo de tiempo determinado, empleando una metodología de investigación mixta bajo la observación directa. Por último, se pretende aportar a toda la comunidad académica en general, un precedente en las decisiones de la Justicia Privada, para contribuir en futuras investigaciones basadas en la construcción de líneas jurisprudenciales a nivel regional y nacional."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MDPR 06 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000025922
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MDPR 06 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000025923
Total holds: 0

Tesis Magíster en Derecho Privado Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Maestría en Derecho Privado

Introducción -- Capítulo 1. El acoso laboral, formulación del objetivo, objetivos específicos, antecedentes, desarrollo legal y jurisprudencial del acoso laboral en Colombia vs. El derecho comparado, Colombia. Desarrollo legal y jurisprudencial -- Capítulo 2. Caracterización del acoso laboral, elementos, conductas, aspectos legales y jurisprudenciales, aspectos generales, características que identifican el fenómeno de mobbing, elementos esenciales del acoso laboral, conductas que constituyen acoso laboral de acuerdo con la Ley 1010 de 2006, aspectos legales y jurisprudenciales, percepción del acoso laboral por parte de contratistas -- Capítulo 3. Efectos del acoso laboral y el acoso laboral basado en género, problemas emocionales, mentales y físicos que general el acosos laboral, otras patologías asociadas al acoso laboral, aspectos generales sobre la problemática del acoso laboral, el acoso laboral basado en género, discriminación en lo laboral, ¿cómo se pronuncian las altas cortes en Colombia con respecto a los contratos de prestación de servicios y la realidad subyacente del contratista? –- Capítulo 4. El contrato de trabajo por prestación de servicios y la realidad subyacente del derecho a la igualdad frente a la Ley 1010 de 2006, el requisito de que el contratista preste el servicio de manera personal es una características clave de los contratos de prestación de servicios en Colombia y en otros países, ¿quién es un trabajador independiente en Colombia?, ¿Qué es un contrato por prestación de servicios?, contrato de trabajo, diferencias entre el contrato laboral y el de prestación de servicios, semejanzas entre el contrato de trabajo y el de prestación de servicios, los contratos de prestación de servicios en el sector público, los contratos por prestación de servicios en el derecho privado, diferencias entre los contratos por prestación de servicios regidos por el derecho vs. Los regidos por el derecho privado, en los contratos de prestación de servicios debe haber ausencia de vínculo laboral, lo que significa que el contratista goza de autonomía para la ejecución de las actividades, la Ley 1010 de 2006 establece medidas preventivas y correctivas para abordar el acoso laboral en el contexto de las empresas e institucionales en Colombia, análisis de ¿Por qué la ley 1257 de 2008 sobre acoso sexual protege a los contratista por prestaciones de servicios y la Ley 1010 de 2006 no aplica cuando éstos son acosados laboralmente?, ¿cómo se repararía a un contratista que ha sufrido afectaciones psicológicas y de salud en general, cuando ha sido víctima de acoso laboral? -- Capítulo 5. Sondeo de opinión a contratistas y tabulación de la información, necesidad de la información, alcance geográfico, instrumento aplicado, pregunta problema y posibles alternativas de solución -- Conclusiones

"La presente investigación tuvo como propósito estudiar y analizar los pronunciamientos judiciales proferidos por los Tribunales de Arbitramento de la Cámara de Comercio de Bogotá D.C. durante los años de 2015 a 2020 relacionados con el contrato de promesa de compraventa nacional, con el fin de verificar la utilización del Arbitraje como Mecanismo Alternativo para la Solución de Conflictos por parte de los contratantes de los contratos de promesa de compraventa nacional, que por medio del pacto arbitral, ya sea en modalidad de cláusula compromisoria compromiso, han renunciado expresamente a la administración de justicia por parte del Estado para acudir a la Justicia Privada, logrando de este modo, un aporte significativo a la descongestión judicial. Para cumplir con los objetivos planteados, se empleó una revisión jurídica, doctrinal y procesal del 100% de los laudos proferidos en el periodo de tiempo determinado, empleando una metodología de investigación mixta bajo la observación directa. Por último, se pretende aportar a toda la comunidad académica en general, un precedente en las decisiones de la Justicia Privada, para contribuir en futuras investigaciones basadas en la construcción de líneas jurisprudenciales a nivel regional y nacional."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha