Normal view MARC view ISBD view

Responsabilidad compartida en accidentes de trabajo por culpa patronal / Andrés Orlando Pastrana AristizabaL, Jhonny Peña Duarte; Asesor de Tesis Diana Marcela Ortiz Tovar

By: Pastrana Aristizabal, Andrés Orlando [autor].
Contributor(s): Peña Duarte, Jhonny [autor] | Ortiz Tovar, Diana Marcela [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (211 páginas); 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Derecho Privado -- Responsabilidad Civil | Responsabilidad Civil - Culpa Patronal -- Accidentes de TrabajoDDC classification: Th MDPR 04
Contents:
Resumen -- Introducción -- Capítulo I. Antecedentes de la investigación, planteamiento del tema, planteamiento del problema, hipótesis -- Objetivo, general, específicos, justificación, aspectos metodológicos, forma de investigación, marco teórico, bases teóricas -- Capítulo III. Aspectos principales de la responsabilidad subjetiva por culpa patronal en accidentes de trabajo, antecedentes jurídicos, marco normativo internacional de la OIT, la responsabilidad por culpa patronal en accidentes de trabajo, accidente de trabajo, la obligación de medio y de resultado en accidentes de trabajo, culpa patronal, responsabilidad objetiva y la responsabilidad subjetiva por culpa patronal en accidentes de trabajo, elementos configuradores de la responsabilidad subjetiva por culpa patronal en accidentes de trabajo, eximentes de responsabilidad por culpa patronal, carga dinámica de la prueba, medios probatorios de defensa del empleador, tasación de perjuicios en la responsabilidad por culpa patronal, procedimiento a seguir en la ocurrencia de un accidente de trabajo, derecho comparado: Argentina, México y Costa Rica -- Capítulo IV. Alcance del artículo 2357 del Código Civil frente a la aplicación de la concurrencia de culpas o responsabilidad compartida en la jurisdicción laboral, jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Laboral sobre la responsabilidad patronal por accidentes de trabajo, conclusiones del análisis jurisprudencia, criterios jurisprudenciales en materia laboral en razón a la no aplicación de la concurrencia de culpas estipuladas en el artículo 2357 del código Civil, elementos que non tenidos en cuenta por la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia al momento de fijar la indemnización de perjuicios por culpa patronal -- Capítulo V. Aplicación de la concurrencia de culpas en la responsabilidad civil y su procedencia en la responsabilidad por culpa patronal en accidentes de trabajo, sentencias de la Corte Constitucional con relación a la concurrencia de culpas, pronunciamientos de la Corte Suprema de Justifica Sala de Casación Civil frente a la concurrencia de culpas, culpa compartida como atenuante a la cuantía del monto indemnizatorio, concurrencia de culpas en materia laboral bajo los postulados de la responsabilidad civil, clases de responsabilidad civil extracontractual y su relación con la responsabilidad directa e indirecta del empleador, actividad del empleador y del trabajador en la ocurrencia de un accidente laboral -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Derecho Privado Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Maestría en Derecho Privado 2023 Summary: "Este trabajo tiene como objetivo, analizar si, frente a los actos imprudentes derivados del incumplimiento de las obligaciones del trabajador, impuestas por la ley y el empleador para brindar protección y seguridad, es oportuna la aplicación de la concurrencia de culpas o responsabilidad compartida en los accidentes de trabajo en donde es declarada la culpa patronal del empleador, que le permita a este último una reducción de la indemnización en aplicación del artículo 2357 del Código Civil. El corpus de este informe está basado en la investigación cualitativa atendiendo al método descriptivo; para esto se examinaron leyes, decretos, doctrina y jurisprudencia. La investigación arrojó que la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia no ha considerado la aplicación de principios y normas que darían lugar a la reducción del monto indemnizatorio por compensación de culpas y se concluye, que la culpa compartida es procedente en los juicios de responsabilidad por culpa patronal, puesto que está implícita en el derecho de daños que a su vez es tomado por la jurisdicción laboral, garantizando así la justicia y equidad dentro del vínculo contractual."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MDPR 04 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000025918
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MDPR 04 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000025919
Total holds: 0

Tesis Magíster en Derecho Privado Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Maestría en Derecho Privado 2023

Resumen -- Introducción -- Capítulo I. Antecedentes de la investigación, planteamiento del tema, planteamiento del problema, hipótesis -- Objetivo, general, específicos, justificación, aspectos metodológicos, forma de investigación, marco teórico, bases teóricas -- Capítulo III. Aspectos principales de la responsabilidad subjetiva por culpa patronal en accidentes de trabajo, antecedentes jurídicos, marco normativo internacional de la OIT, la responsabilidad por culpa patronal en accidentes de trabajo, accidente de trabajo, la obligación de medio y de resultado en accidentes de trabajo, culpa patronal, responsabilidad objetiva y la responsabilidad subjetiva por culpa patronal en accidentes de trabajo, elementos configuradores de la responsabilidad subjetiva por culpa patronal en accidentes de trabajo, eximentes de responsabilidad por culpa patronal, carga dinámica de la prueba, medios probatorios de defensa del empleador, tasación de perjuicios en la responsabilidad por culpa patronal, procedimiento a seguir en la ocurrencia de un accidente de trabajo, derecho comparado: Argentina, México y Costa Rica -- Capítulo IV. Alcance del artículo 2357 del Código Civil frente a la aplicación de la concurrencia de culpas o responsabilidad compartida en la jurisdicción laboral, jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Laboral sobre la responsabilidad patronal por accidentes de trabajo, conclusiones del análisis jurisprudencia, criterios jurisprudenciales en materia laboral en razón a la no aplicación de la concurrencia de culpas estipuladas en el artículo 2357 del código Civil, elementos que non tenidos en cuenta por la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia al momento de fijar la indemnización de perjuicios por culpa patronal -- Capítulo V. Aplicación de la concurrencia de culpas en la responsabilidad civil y su procedencia en la responsabilidad por culpa patronal en accidentes de trabajo, sentencias de la Corte Constitucional con relación a la concurrencia de culpas, pronunciamientos de la Corte Suprema de Justifica Sala de Casación Civil frente a la concurrencia de culpas, culpa compartida como atenuante a la cuantía del monto indemnizatorio, concurrencia de culpas en materia laboral bajo los postulados de la responsabilidad civil, clases de responsabilidad civil extracontractual y su relación con la responsabilidad directa e indirecta del empleador, actividad del empleador y del trabajador en la ocurrencia de un accidente laboral -- Conclusiones

"Este trabajo tiene como objetivo, analizar si, frente a los actos imprudentes derivados del incumplimiento de las obligaciones del trabajador, impuestas por la ley y el empleador para brindar protección y seguridad, es oportuna la aplicación de la concurrencia de culpas o responsabilidad compartida en los accidentes de trabajo en donde es declarada la culpa patronal del empleador, que le permita a este último una reducción de la indemnización en aplicación del artículo 2357 del Código Civil. El corpus de este informe está basado en la investigación cualitativa atendiendo al método descriptivo; para esto se examinaron leyes, decretos, doctrina y jurisprudencia. La investigación arrojó que la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia no ha considerado la aplicación de principios y normas que darían lugar a la reducción del monto indemnizatorio por compensación de culpas y se concluye, que la culpa compartida es procedente en los juicios de responsabilidad por culpa patronal, puesto que está implícita en el derecho de daños que a su vez es tomado por la jurisdicción laboral, garantizando así la justicia y equidad dentro del vínculo contractual."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha