Normal view MARC view ISBD view

Responsabilidad administrativa por la prestación de servicios de salud en hospitales departamentales del Huila / Dayan Javier Chávarro Quevedo; Director Germán Alfonso López Daza; Asesor de Tesis Carlos Fernando Gómez García

By: Chávarro Quevedo, Dayan Javier [autor].
Contributor(s): López Daza, Germán Alfonso [Director] | Gómez García, Carlos Fernando [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (153 páginas); diagramas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Derecho Público -- Responsabilidad Administrativa | Responsabilidad médica -- Servicios Salud - Hospitales -- HuilaDDC classification: Th MDP 032
Contents:
Introducción -- Capítulo I. La prestación del servicio de salud en Colombia, desarrollo constitucional del derecho a la salud, desarrollo legal del derecho a la salud, la prestación de servicios de salud en forma directa por la nación o por las entidades territoriales, la prevención del riesgo antijurídico en las empresas hospitalarias de derecho público, requisito de procedibilidad en el medio de control reparación directa. -- Capítulo II. La responsabilidad del estado por la prestación de los servicios de salud en hospitales públicos de Colombia, el medio de control de reparación directa en la Ley 1437 de 2011, principales medios de prueba utilizados en procesos de responsabilidad por falla médica, elementos necesarios para imputar daños a la administración en la responsabilidad sanitaria. -- Capítulo III. Análisis casuístico de fallos de responsabilidad médica contra hospitales departamentales del Huila, fallos relevantes por servicios o áreas, aspectos procesales, aspectos probatorios -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Derecho Público Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Maestría en Derecho Público 2022 Summary: "La reforma presentada al Código Contencioso Administrativo y con la expedición del Código General del Proceso, por parte del legislador en cuanto al tema de la valoración de la prueba y la oralidad, en lo que concierne específicamente a la responsabilidad mé¬dica, permite hablar de un nuevo cambio al adecuar está a la Constitución de 1991, prevaleciendo el derecho sustancial y la aplicación a los principios de la eficacia, el debido proceso, la celeridad y la igualdad. Encaminada siempre a obtener el equilibrio procesal entre las partes, sin que se presenten vacíos que en un momento específico favorezcan de manera errónea a alguna de ellas. Por ello, al introducirse el proceso oral y por audiencias, así como el aporte de pruebas en el tema de responsabilidad médica, se tiene en cuenta que la norma señala que la carga dinámica de la prueba se encuentra en la figura a quien le atañe probar una verdad o afirmación y que, llegado el caso, se decretarán pruebas de oficio de acuerdo con la manera como lo determina ley, para lograr la igualdad entre las partes."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MDP 032 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000023346
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MDP 032 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000023347
Total holds: 0

Tesis Magíster en Derecho Público Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Maestría en Derecho Público 2022

Introducción -- Capítulo I. La prestación del servicio de salud en Colombia, desarrollo constitucional del derecho a la salud, desarrollo legal del derecho a la salud, la prestación de servicios de salud en forma directa por la nación o por las entidades territoriales, la prevención del riesgo antijurídico en las empresas hospitalarias de derecho público, requisito de procedibilidad en el medio de control reparación directa. -- Capítulo II. La responsabilidad del estado por la prestación de los servicios de salud en hospitales públicos de Colombia, el medio de control de reparación directa en la Ley 1437 de 2011, principales medios de prueba utilizados en procesos de responsabilidad por falla médica, elementos necesarios para imputar daños a la administración en la responsabilidad sanitaria. -- Capítulo III. Análisis casuístico de fallos de responsabilidad médica contra hospitales departamentales del Huila, fallos relevantes por servicios o áreas, aspectos procesales, aspectos probatorios -- Conclusiones

"La reforma presentada al Código Contencioso Administrativo y con la expedición del Código General del Proceso, por parte del legislador en cuanto al tema de la valoración de la prueba y la oralidad, en lo que concierne específicamente a la responsabilidad mé¬dica, permite hablar de un nuevo cambio al adecuar está a la Constitución de 1991, prevaleciendo el derecho sustancial y la aplicación a los principios de la eficacia, el debido proceso, la celeridad y la igualdad. Encaminada siempre a obtener el equilibrio procesal entre las partes, sin que se presenten vacíos que en un momento específico favorezcan de manera errónea a alguna de ellas. Por ello, al introducirse el proceso oral y por audiencias, así como el aporte de pruebas en el tema de responsabilidad médica, se tiene en cuenta que la norma señala que la carga dinámica de la prueba se encuentra en la figura a quien le atañe probar una verdad o afirmación y que, llegado el caso, se decretarán pruebas de oficio de acuerdo con la manera como lo determina ley, para lograr la igualdad entre las partes."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha