Normal view MARC view ISBD view

Imaginarios sociales del rol de la mujer en la iglesia Pentecostal Unida de Colombia Maria Carolina Pastrana Castañeda, Leidy Johanna Oyola Gómez; Director Juan Carlos Arboleda Ariza

By: Pastrana Castañeda, María Carolina [autor].
Contributor(s): Oyola Gómez, Leidy Johanna [autor] | Arboleda Ariza, Juan Carlos [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2021Description: 1 CD-ROM (101 páginas); diagramas 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Creencias religiosas -- Rol de la mujer | Imaginario Social - Iglesia -- Rol de la MujerDDC classification: Th P 100
Contents:
Introducción -- Planteamiento del problema --Justificación -- Pregunta y objetivos de investigación -- Pregunta de investigación -- Objetivos, general, específicos -- Antecedentes de investigación -- Marco conceptual, imaginarios sociales, la religión como institución, rol de las mujeres un contexto religioso -- Metodología, participantes, técnica de recolección de información, procedimiento de análisis de la información, consideraciones éticas y políticas -- Resultados, imaginarios instituidos del rol de las mujeres en la iglesia, sociales del rol de la mujer, facultad espiritual, el servicio, mujer ejemplar, la corporalidad de la mujer, cuerpo femenino en función de los demás, des-vestir el cuerpo femenino, la provocación del pecado, roles de la mujer, cuidado del otro, maternidad y crianza, instrucción, imaginarios instituyentes del rol de las mujeres en la iglesia, cambios en los roles, mujer pastora -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Psicóloga Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Psicología 2021 Summary: "Este estudio tuvo como objetivo principal describir los imaginarios sociales del rol de la mujer en la Iglesia Pentecostal Unidad de Colombia en Neiva. Se utilizó el constructo teórico de imaginarios sociales propuesto por Cornelius Castoriadis, el cual declara lo imaginario como una creación incesante e indeterminada de figuras, formas e imágenes en un contexto histórico social y psíquico, que dan cuenta de la realidad (Castoriadis, 1975). Se llevó a cabo un estudio descriptivo de enfoque cualitativo utilizando un muestreo no probabilístico teórico-intencional. Se realizaron diez entrevistas semiestructuradas que permitieron contemplar los imaginarios sociales sobre el rol de la mujer en los miembros activos de la Iglesia Pentecostal Unidad de Colombia. Para el análisis de las entrevistas se empleó la herramienta computarizada Atlas.ti realizando un análisis de contenido categorial, en el cual se generaron códigos agrupados en familias que fueron base para las categorías que luego formaron los imaginarios sociales identificados. Como resultados se obtuvieron en total cinco imaginarios, tres imaginarios instituidos correspondientes a la mujer entregada a la iglesia, la corporalidad de la mujer, y los roles de la mujer en la iglesia, y dos imaginarios instituyentes los cuales fueron los cambios de roles y la mujer como pastora. Se concluye que el rol de la mujer pentecostal está estrechamente ligado al ámbito privado, restringiéndola a labores domésticas o de cuidado del otro, no obstante, existe la emergencia de imaginarios sociales instituyentes en los que se ponen a circular roles de la mujer en el ámbito de lo público."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis Psicóloga Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Psicología 2021

Introducción -- Planteamiento del problema --Justificación -- Pregunta y objetivos de investigación -- Pregunta de investigación -- Objetivos, general, específicos -- Antecedentes de investigación -- Marco conceptual, imaginarios sociales, la religión como institución, rol de las mujeres un contexto religioso -- Metodología, participantes, técnica de recolección de información, procedimiento de análisis de la información, consideraciones éticas y políticas -- Resultados, imaginarios instituidos del rol de las mujeres en la iglesia, sociales del rol de la mujer, facultad espiritual, el servicio, mujer ejemplar, la corporalidad de la mujer, cuerpo femenino en función de los demás, des-vestir el cuerpo femenino, la provocación del pecado, roles de la mujer, cuidado del otro, maternidad y crianza, instrucción, imaginarios instituyentes del rol de las mujeres en la iglesia, cambios en los roles, mujer pastora -- Conclusiones

"Este estudio tuvo como objetivo principal describir los imaginarios sociales del rol de la mujer en la Iglesia Pentecostal Unidad de Colombia en Neiva. Se utilizó el constructo teórico de imaginarios sociales propuesto por Cornelius Castoriadis, el cual declara lo imaginario como una creación incesante e indeterminada de figuras, formas e imágenes en un contexto histórico social y psíquico, que dan cuenta de la realidad (Castoriadis, 1975).
Se llevó a cabo un estudio descriptivo de enfoque cualitativo utilizando un muestreo no probabilístico teórico-intencional. Se realizaron diez entrevistas semiestructuradas que permitieron contemplar los imaginarios sociales sobre el rol de la mujer en los miembros activos de la Iglesia Pentecostal Unidad de Colombia. Para el análisis de las entrevistas se empleó la herramienta computarizada Atlas.ti realizando un análisis de contenido categorial, en el cual se generaron códigos agrupados en familias que fueron base para las categorías que luego formaron los imaginarios sociales identificados. Como resultados se obtuvieron en total cinco imaginarios, tres imaginarios instituidos correspondientes a la mujer entregada a la iglesia, la corporalidad de la mujer, y los roles de la mujer en la iglesia, y dos imaginarios instituyentes los cuales fueron los cambios de roles y la mujer como pastora. Se concluye que el rol de la mujer pentecostal está estrechamente ligado al ámbito privado, restringiéndola a labores domésticas o de cuidado del otro, no obstante, existe la emergencia de imaginarios sociales instituyentes en los que se ponen a circular roles de la mujer en el ámbito de lo público."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha