Normal view MARC view ISBD view

Organizaciones campesinas en movimiento: Semillas de resistencia y lucha colectiva en el Pato - Caquetá por otros mundos posibles (1921 - 2020) / Juano Zuluaga García; Director Marco Antonio Cebllos Albarracín

By: Zuluaga García, Juano [autor].
Contributor(s): Ceballos Albarracín, Marco Antonio.
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2021Description: 1 CD-ROM (266 páginas); diagramas, fotografías, ilustraciones en general, mapas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Organización Campesina | Ciencia Política -- ComunidadDDC classification: Th CP 010
Contents:
Introducción -- Capítulo I. De las crisis económica mundial a la crisis civilizadora, problemáticas estructurales de Colombia y retos para las comunidades: desigualdad, concentración de la tierra, decadencia de la democracia representativa, crisis institucional y de representatividad, monopolio del poder y de los medios de comunicación, proceso constituyente, construcción de la constitución 1991, apertura económica: retos para las comunidades y movimientos en la etapa contemporánea en Colombia, pensar y construir región Surcolombiana desde abajo: aproximación histórica, sociológica, geográfica, política y de lucha desde las comunidades -- objetivos, aproximación al viraje conceptual: del enfoque tradicional de movimiento sociales a las comunidades y mundos campesino en movimiento y organizaciones campesinas en movimiento como categorías emergentes, metodología, estado del arte. -- Capitulo II. Aproximación a la historia, las trayectorias y las caracterización de las organizaciones campesinas en movimiento de la ZRC Pato.balsillas (1921-2020): Vehículos de resistencia y lucha patuna, tercer momento histórico – organizativo de El Pato (1973 hasta el 1 de septiembre de 1980), cuarto momento histórico – organizativo (desde el 1 de septiembre de 1980 hasta diciembre de 1997), quinto momento histórico – organizativo (desde la primera mitad de 1998 hasta 2020), la vereda y las juntas de acción comunal: una construcción desde lo político, comité de mujeres campesinas de los Andes por la Paz (COMAPAZ ) y AMURPAZ como antecedente histórico – organizativo, colectivo juvenil Semos de la Loma de la Vereda Los Andes -- Capítulo III. Potencia transformadora de las trayectorias, prácticas, procesos y acciones colectivas de las organizaciones campesinas en movimiento y su capacidad de respuesta colectiva ante los desafíos actuales, articulación multiescalar de las organizaciones campesinas de la ZRC Pato – Balsillas: La unidad como base político- organizativa de lucha y respuesta colectiva, potencial de las trayectorias históricas y lógicas de articulación multiescalar en los procesos de movilización social, campesina, étnica, ambiental y popular, Participación político-electoral y espacios representación política de las organizaciones campesinas en movimiento de El Pato, Las 16 Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz: un reto en materia de participación política para las comunidades afectadas por el conflicto, Experiencias y exigencias de planeación participativa desde las comunidades de El Pato como acumulado para el fortalecimiento de la participación política, Comunicando desde abajo: comunicación comunitaria de las apuestas y sentires de otros mundos posibles , Espacios y procesos de formación política: formando formadores de otros mundos posibles, El arte y la cultura como trincheras de resistencia, lucha y Apropiación y autorregulación social de la vida cotidiana: preservando el tejido comunitario y los mundos campesinos en movimiento, Defensa y apropiación del territorio como campo de lucha estratégica de los campesinos patunos, Guardia Campesina Humberto Moncada: un mecanismo de autoprotección comunitaria de sus territorios, organizaciones y de sus mundos, Memorias Colectivas: una respuesta de las comunidades ante la memoria oficial y el olvido -- CAPÍTULO IV: La Zona de Reserva Campesina Pato-Balsillas (Caquetá-Colombia): una semilla emergente de comunidades y mundos campesinos en movimiento -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Politólogo Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Ciencia Política. 2021 Summary: "El Pato-Caquetá, no solo es uno de los territorios más afectados por el conflicto político, social y armado colombiano y por la presencia diferenciada del Estado, sino que, además, cuenta con una larga trayectoria de lucha y resistencia. Esta, es una de las zonas de colonización más importante y más organizadas del país, ya que los campesinos, desde la primera ola de colonización campesina, han logrado construir una comunidad altamente organizada, politizada, territorializada y con capacidad de tramitar sus demandas sociales e impulsar y defender sus mundos campesinos en movimiento que han sido tejidos a partir del conjunto de prácticas, procesos, relaciones sociales, simbologías e identidades comunitarias. De este modo, las comunidades campesinas de El Pato cuentan con un importante acumulado histórico- organizativo, dentro del cual han coexistido organizaciones campesinas en movimiento que han logrado promover apuestas colectivas con los cuales han podido responder a los desafíos que han surgido en diferentes contextos históricos. Por consiguiente, a pesar de que el país atraviesa por una compleja realidad social, política, cultural, ecológica, territorial, existen dinámicas potentes en determinados territori os que representan alternativas interesantes a la crisis civilizatoria. Por tanto, la presente investigación tiene como propósito dar cuenta de las trayectorias, capacidad de respuesta colectiva y acción política que han tenido las organizaciones campesinas en movimiento de El Pato-Caquetá, particularmente en la vereda Los Andes, para afrontar los retos de la participación política en el territorio, la Región Surcolombiana y el país, entre 1921 - 2020."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CP 010 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000021870
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CP 010 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000021871
Total holds: 0

Tesis Politólogo Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Ciencia Política. 2021

Introducción -- Capítulo I. De las crisis económica mundial a la crisis civilizadora, problemáticas estructurales de Colombia y retos para las comunidades: desigualdad, concentración de la tierra, decadencia de la democracia representativa, crisis institucional y de representatividad, monopolio del poder y de los medios de comunicación, proceso constituyente, construcción de la constitución 1991, apertura económica: retos para las comunidades y movimientos en la etapa contemporánea en Colombia, pensar y construir región Surcolombiana desde abajo: aproximación histórica, sociológica, geográfica, política y de lucha desde las comunidades -- objetivos, aproximación al viraje conceptual: del enfoque tradicional de movimiento sociales a las comunidades y mundos campesino en movimiento y organizaciones campesinas en movimiento como categorías emergentes, metodología, estado del arte. -- Capitulo II. Aproximación a la historia, las trayectorias y las caracterización de las organizaciones campesinas en movimiento de la ZRC Pato.balsillas (1921-2020): Vehículos de resistencia y lucha patuna, tercer momento histórico – organizativo de El Pato (1973 hasta el 1 de septiembre de 1980), cuarto momento histórico – organizativo (desde el 1 de septiembre de 1980 hasta diciembre de 1997), quinto momento histórico – organizativo (desde la primera mitad de 1998 hasta 2020), la vereda y las juntas de acción comunal: una construcción desde lo político, comité de mujeres campesinas de los Andes por la Paz (COMAPAZ ) y AMURPAZ como antecedente histórico – organizativo, colectivo juvenil Semos de la Loma de la Vereda Los Andes -- Capítulo III. Potencia transformadora de las trayectorias, prácticas, procesos y acciones colectivas de las organizaciones campesinas en movimiento y su capacidad de respuesta colectiva ante los desafíos actuales, articulación multiescalar de las organizaciones campesinas de la ZRC Pato – Balsillas: La unidad como base político- organizativa de lucha y respuesta colectiva, potencial de las trayectorias históricas y lógicas de articulación multiescalar en los procesos de movilización social, campesina, étnica, ambiental y popular, Participación político-electoral y espacios representación política de las organizaciones campesinas en movimiento de El Pato, Las 16 Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz: un reto en materia de participación política para las comunidades afectadas por el conflicto, Experiencias y exigencias de planeación participativa desde las comunidades de El Pato como acumulado para el fortalecimiento de la participación política, Comunicando desde abajo: comunicación comunitaria de las apuestas y sentires de otros mundos posibles , Espacios y procesos de formación política: formando formadores de otros mundos posibles, El arte y la cultura como trincheras de resistencia, lucha y
Apropiación y autorregulación social de la vida cotidiana: preservando el tejido comunitario y los mundos campesinos en movimiento, Defensa y apropiación del territorio como campo de lucha estratégica de los campesinos patunos, Guardia Campesina Humberto Moncada: un mecanismo de autoprotección comunitaria de sus territorios, organizaciones y de sus mundos,
Memorias Colectivas: una respuesta de las comunidades ante la memoria oficial y el olvido -- CAPÍTULO IV: La Zona de Reserva Campesina Pato-Balsillas (Caquetá-Colombia): una semilla emergente de comunidades y mundos campesinos en movimiento -- Conclusiones

"El Pato-Caquetá, no solo es uno de los territorios más afectados por el conflicto político, social y armado colombiano y por la presencia diferenciada del Estado, sino que, además, cuenta con una larga trayectoria de
lucha y resistencia. Esta, es una de las zonas de colonización más importante y más organizadas del país, ya que los campesinos, desde la primera ola de colonización campesina, han logrado construir una comunidad altamente organizada, politizada, territorializada y con capacidad de tramitar sus demandas sociales e impulsar y defender sus mundos campesinos en movimiento que han sido tejidos a partir del conjunto de prácticas, procesos, relaciones sociales, simbologías e identidades comunitarias.

De este modo, las comunidades campesinas de El Pato cuentan con un importante acumulado histórico- organizativo, dentro del cual han coexistido organizaciones campesinas en movimiento que han logrado promover apuestas colectivas con los cuales han podido responder a los desafíos que han surgido en diferentes contextos históricos. Por consiguiente, a pesar de que el país atraviesa por una compleja realidad social, política, cultural, ecológica, territorial, existen dinámicas potentes en determinados territori os que representan alternativas interesantes a la crisis civilizatoria. Por tanto, la presente investigación tiene como propósito dar cuenta de las trayectorias, capacidad de respuesta colectiva y acción política que han tenido las organizaciones campesinas en movimiento de El Pato-Caquetá, particularmente en la vereda Los Andes, para afrontar los retos de la participación política en el territorio, la Región Surcolombiana y el país, entre 1921 - 2020."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha