Normal view MARC view ISBD view

Liderazgos estudiantiles actuales en instituciones educativas oficiales de básica y media en la ciudad de Neiva / Marinela Muria Barrios, Marcos Peña Buendía, Juan Andrés Mazorra Otálora, Guillermo León Arias Montoya, José Isidoro Pérez Cortés, Pablo Antonio Oviedo, Marlio Serrato Serrato, Marly Hellen Silva Rojas ; Director William Fernando Torres Silva; Asesores Gema de Jesús Trujillo Pérez y Benjamín Alarcón

By: Murcia Barrios, Marinela [autor].
Contributor(s): Peña Buendía, Marcos [autor] | Arias Montoya, Guillermo de León [autor] | Mazorra Otálora, Juan Andrés [autor] | Pérez Cortés, José Isidoro [autor] | Oviedo, Pablo Antonio [autor] | Serrato Serrato, Marlio [autor] | Silva Rojas, Marly Hellen [autor] | Torres Silva, William Fernando [Director] | Trujillo Pérez, Gema [Asesor de tesis] | Alarcón Yustres, Benjamín [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2020Description: 1 CD-ROM (23 páginas); Sin ilustraciones; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Liderazgo -- Estudiantil | Organizaciones informales -- EscuelaDDC classification: Th MCTC 056 Dissertation note: Tesis. Magíster en Conflicto, Territorio y Cultura Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Conflicto, Territorio y Cultura. 2020 Summary: "El artículo presenta las potencialidades de los liderazgos estudiantiles que se encuentran actualmente en las instituciones educativas de básica y media de Neiva, para enfrentar las problemáticas ambientales, de crisis familiar y de consumos juveniles que hoy enfrenta la ciudad. La metodología consistió en interpretar, con una mirada antropológica y sociológica, los sentipensamientos de jóvenes estudiantes -líderes y liderados-, producto de observaciones y entrevistas a través de tres categorías para develar los significados de sus enunciaciones: líderes–colectivo, individuo–colectivo y líderes–acción colectiva. En el análisis se identificaron las acciones colectivas que potencian los liderazgos, producto de las demandas juveniles que inciden en los desafíos de ciudad, y en la importancia de fortalecer la comunicación intergeneracional desde una mirada crítica, que devele las intencionalidades y propósitos de las nuevas tendencias que arropan las búsquedas transformadoras de niños, niñas y jóvenes escolares. El trabajo evidencia el protagonismo de la mujer joven en las nuevas ciudadanías, la preferencia por las organizaciones informales para asumir las causas actuales y las formas de convocarse a partir de la revolución digital; así mismo, llama a las instituciones educativas al acompañamiento formativo de los liderazgos estudiantiles desde las autonomías colectivas."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis. Magíster en Conflicto, Territorio y Cultura Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Conflicto, Territorio y Cultura. 2020

"El artículo presenta las potencialidades de los liderazgos estudiantiles que se encuentran actualmente en las instituciones educativas de básica y media de Neiva, para enfrentar las problemáticas ambientales, de crisis familiar y de consumos juveniles que hoy enfrenta la ciudad. La metodología consistió en interpretar, con una mirada antropológica y sociológica, los sentipensamientos de jóvenes estudiantes -líderes y liderados-, producto de observaciones y entrevistas a través de tres categorías para develar los significados de sus enunciaciones: líderes–colectivo, individuo–colectivo y líderes–acción colectiva. En el análisis se identificaron las acciones colectivas que potencian los liderazgos, producto de las demandas juveniles que inciden en los desafíos de ciudad, y en la importancia de fortalecer la comunicación intergeneracional desde una mirada crítica, que devele las intencionalidades y propósitos de las nuevas tendencias que arropan las búsquedas transformadoras de niños, niñas y jóvenes escolares. El trabajo evidencia el protagonismo de la mujer joven en las nuevas ciudadanías, la preferencia por las organizaciones informales para asumir las causas actuales y las formas de convocarse a partir de la revolución digital; así mismo, llama a las instituciones educativas al acompañamiento formativo de los liderazgos estudiantiles desde las autonomías colectivas."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha