Normal view MARC view ISBD view

Caracterización de la primera infancia de la ciudad de Neiva: Análisis situacional de entornos estructurales - I.E- Limonar Sede Garabaticos, I.E. Ricardo Borrero Álvarez Sede Jardín Nacional, I.E. María Cristina Arango Sede Mi Pequeño Mundo, I.E. Normal Superior Neiva Sede Las Brisas/ Carol Julieth Vega Luna, Eliana Patricia Hernández Tapiero, Luz Mary Vidal Fernández, Paola Andrea Silva Cenon, Paula Andrea Barreriro Patío, Cindy Tatiana Cuéllar Rojas, Laurens Andrade Arbeláez, Paula Alejandra Barrero Tovar, Yamid Luceida Chindicue Etcecue, Diana Marcela Cárdenas Muñoz, Gloria Camila Murcia Ortega, Heidy Carolina Cárdenas Pastrana, Karen Julieth Medina Tovar, Laura Mercedes Cuestas Cárdenas, María Camila Quintero Vargas, Raquel Cabrera Plaza, César Augusto Jaimes Méndez, Daniela Cristina Vargas Cortés, Karina Lizeth Calderón Manjarrez, Laura Daniela Cuéllar Rojas, Laura Valentiana Calderón Cuéllar, María Camila Díaz Rivas; Asesor de tesis, Yolanda Montero Perdomo, Esther Cortés Segura, Asury Paola Villarreal, Clara Elsa Gaitán Osorio

By: Vega Luna, Carol Julieth [autor].
Contributor(s): Hernández Tapiero, Eliana Patricia [autor] | Vidal Fernández, Luz Mary [autor] | Silva Cenon, Paola Andrea [autor] | Barreiro Patío, Paula Andrea [autor] | Cuéllar Rojas Cindy Tatiana [autor] | Andrade Arbeláez, Laurens [autor] | Barrero Tovar, Paula Alejandra [autor] | Chindicue Etcecue, Yamid Luceida [autor] | Cárdenas Muñoz, Diana Marcela [autor] | Murcia Ortega, Gloria Camila [autor] | Cárdenas Pastrana, Heidy Carolina [autor] | Medina Tovar, Karenth Julieth [autor] | Cuestas Cárdenas, Laura Mercedes [autor] | Quintero Vargas, María Camila [autor] | Cabrera Plazas, Raquel [autor] | Jaimes Méndez, César Augusto [autor] | Vargas Cortés, Daniela Cristina [autor] | Calderón Manjarrez, Karina Lizeth [autor] | Cuéllar Rojas, Laura Daniela [autor] | Calderón Cuéllar, Laura Valentina [autor] | Díaz Rivas, María Camila [autor] | Montero Perdomo, Yolanda. Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación [Asesor de tesis] | Cortés Segura, Esther | Villarreal, Asury Paola. Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación [Asesor de tesis] | Gaitán Osorio, Clara Elsa. Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2019Description: 1 CD-ROM (134 páginas); diagramas, grabaciones en disco, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Pedagogía Infantil -- Niños -- Educación - Entorno | Educación de Niños -- InfanciaDDC classification: Th PI 0206
Contents:
Planteamiento del problema -- Preguntas de sistematización -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Antecedentes -- Marco referencial, marco teórico, marco conceptual, marco legal -- Diseño metodológico, hipótesis, población y muestra, técnicas e instrumentos, fases de la investigación, análisis de resultados -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Licenciado en Pedagogía Infantil Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Pedagogía Infantil 2019 Summary: "El macro proyecto caracterización de la Primera Infancia de la ciudad de Neiva: Análisis situacional de entornos y estructurantes hace parte del proyecto de grado del grupo de estudiantes de VI semestre de Lic.Pedagogía Infantil de la Universidad Surcolombiana. Por tal razón se plantea una problemática desde la mirada de la Primera Infancia en Colombia; “ Colombia ha avanzado en la construcción de la política pública para la primera infancia la cual surge como respuesta a un proceso de movilización social generado a partir de la necesidad de retomar y dar un nuevo significado a la temática de oportunidades, efectivas de desarrollo de la Primera Infancia de Colombia. (CONPES, 109, 2009).” En este orden de ideas nos enfocamos en la Ciudad de Neiva para realizar nuestro proyecto, basado en el entorno educativo realizando un estudio de los agentes educativos en cuatro Instituciones Educativas de la ciudad. La metodología que se empleo fue de enfoque cuantitativo de tipo de investigación descriptiva y explicativa, donde se develaron características y perfiles de los agentes educativos exponiendo las variables que influyen en el desarrollo de la primera infancia. Los hallazgos encontrados se enmarcan en el entorno educativo, quedando los otros entornos pendientes de abordar en próximas investigaciones; en términos pedagógicos no son escasos los avances debido a que socialmente se están proyectando estructura para el acompañamiento integral del menor en cada una de sus etapas las cuales requieren mayor atención dentro de un fortalecimiento político social y normativo".
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th PI 0206 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000019042
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th PI 0206 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000019043
Total holds: 0

Tesis Licenciado en Pedagogía Infantil Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Pedagogía Infantil 2019

Planteamiento del problema -- Preguntas de sistematización -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Antecedentes -- Marco referencial, marco teórico, marco conceptual, marco legal -- Diseño metodológico, hipótesis, población y muestra, técnicas e instrumentos, fases de la investigación, análisis de resultados -- Conclusiones

"El macro proyecto caracterización de la Primera Infancia de la ciudad de Neiva: Análisis situacional de entornos y estructurantes hace parte del proyecto de grado del grupo de estudiantes de VI semestre de Lic.Pedagogía Infantil de la Universidad Surcolombiana.
Por tal razón se plantea una problemática desde la mirada de la Primera Infancia en Colombia; “ Colombia ha avanzado en la construcción de la política pública para la primera infancia la cual surge como respuesta a un proceso de movilización social generado a partir de la necesidad de retomar y dar un nuevo significado a la temática de oportunidades, efectivas de desarrollo de la Primera Infancia de Colombia. (CONPES, 109, 2009).” En este orden de ideas nos enfocamos en la Ciudad de Neiva para realizar nuestro proyecto, basado en el entorno educativo realizando un estudio de los agentes educativos en cuatro Instituciones Educativas de la ciudad. La metodología que se empleo fue de enfoque cuantitativo de tipo de investigación descriptiva y explicativa, donde se develaron características y perfiles de los agentes educativos exponiendo las variables que influyen en el desarrollo de la primera infancia. Los hallazgos encontrados se enmarcan en el entorno educativo, quedando los otros entornos pendientes de abordar en próximas investigaciones; en términos pedagógicos no son escasos los avances debido a que socialmente se están proyectando estructura para el acompañamiento integral del menor en cada una de sus etapas las cuales requieren mayor atención dentro de un fortalecimiento político social y normativo".

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha