Normal view MARC view ISBD view

Material de apoyo para la enseñanza del concepto de fracción en grado tercero de la educación básica primaria / Andrés Núñez González, Sammy Alejandra Rocha Antury ; Asesor Mauricio Guzmán García

By: Núñez González, Andrés [autor].
Contributor(s): Rocha Antury, Sammy Alejandra [autor] | Guzmán García, Mauricio. Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2018Description: 1 CD-ROM (55 páginas); diagramas, fotografías, ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Matemáticas recreativas -- Juegos con números | Materiales de enseñanza -- Educación Primaria -- Matemáticas - FracciónDDC classification: Th M 120
Contents:
Planteamiento del problema, objetivos, justificación -- Marco teórico, caracterización del método activo, el papel del juego en el aprendizaje del estudiante, desarrollo cognitivo en los niños, concepto de fracción, clases de fracciones -- Metodología, tipo de metodológica, diseño metodológico, fases de la investigación -- Descripción de los juegos -- Guías de apoyo -- Análisis de la propuesta -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Licenciado en Matemáticas Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Licenciatura en Matemáticas 2018 Summary: "Desde los primeros años de escolaridad los estudiantes implementan dentro de su lenguaje cotidiano, expresiones que se relacionan con el concepto de fracción, las cuales son vivenciadas desde los niveles iniciales de primaria, pero solo en grado tercero es donde se establece en un estándar básico de calidad según el Ministerio de Educación Nacional (MEN, 2006), el cual, cubre el objetivo puntual de identificar las situaciones de medición donde se utilizan fracciones comunes. Además, “durante los dos últimos grados de la Básica Primaria (es decir, estudiantes de 8 a 12 años) es donde se centra la idea de introducir las fracciones como un nuevo lenguaje simbólico de trabajo acorde a la etapa de desarrollo” (Morales, 2006, p. 4). De otra parte, una de las grandes dificultades de los docentes de primaria en las escuelas rurales es no contar con las herramientas necesarias para construir este conocimiento ya que muchos de estos docentes tienen formación en otras áreas del conocimiento que poca afinidad tiene con la matemática. Esta propuesta busca mediante el uso de elementos existente en el entorno y apoyándose de material concreto, como cartulina, semillas, colores, vinilos de diferentes colores y juegos didácticos de matemáticas; lograr experiencias significativas en los estudiantes del grado tercero de primaria. Este trabajo está dividido en tres capítulos, en el primer capítulo se menciona las investigaciones previas que nos sirven de base para la elaboración de nuestro trabajo, de lo anterior surgió el objeto de nuestra investigación el cual se trabajó a partir de un objetivo general y tres específicos. En el segundo capítulo se da caracterización del método activo, una breve conceptualización de la noción de fracción y sus diferentes relaciones y a continuación describe la metodología. En el tercer capítulo se describen los juegos a aplicar, se diseñan guías de apoyo para la enseñanza del concepto de fracción con sus respectivas actividades y se valida la pertinencia de estas guías con una socialización del material a un grupo de docentes de básica primaria de la I.E: El Rosario del municipio de Tesalia (Huila)."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis Licenciado en Matemáticas Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Licenciatura en Matemáticas 2018

Planteamiento del problema, objetivos, justificación -- Marco teórico, caracterización del método activo, el papel del juego en el aprendizaje del estudiante, desarrollo cognitivo en los niños, concepto de fracción, clases de fracciones -- Metodología, tipo de metodológica, diseño metodológico, fases de la investigación -- Descripción de los juegos -- Guías de apoyo -- Análisis de la propuesta -- Conclusiones

"Desde los primeros años de escolaridad los estudiantes implementan dentro de su lenguaje cotidiano, expresiones que se relacionan con el concepto de fracción, las cuales son vivenciadas desde los niveles iniciales de primaria, pero solo en grado tercero es donde se establece en un estándar básico de calidad según el Ministerio de Educación Nacional (MEN, 2006), el cual, cubre el objetivo puntual de identificar las situaciones de medición donde se utilizan fracciones comunes. Además, “durante los dos últimos grados de la Básica Primaria (es decir, estudiantes de 8 a 12 años) es donde se centra la idea de introducir las fracciones como un nuevo lenguaje simbólico de trabajo acorde a la etapa de desarrollo” (Morales, 2006, p. 4).
De otra parte, una de las grandes dificultades de los docentes de primaria en las escuelas rurales es no contar con las herramientas necesarias para construir este conocimiento ya que muchos de estos docentes tienen formación en otras áreas del conocimiento que poca afinidad tiene con la matemática.
Esta propuesta busca mediante el uso de elementos existente en el entorno y apoyándose de material concreto, como cartulina, semillas, colores, vinilos de diferentes colores y juegos didácticos de matemáticas; lograr experiencias significativas en los estudiantes del grado tercero de primaria.
Este trabajo está dividido en tres capítulos, en el primer capítulo se menciona las investigaciones previas que nos sirven de base para la elaboración de nuestro trabajo, de lo anterior surgió el objeto de nuestra investigación el cual se trabajó a partir de un objetivo general y tres específicos. En el segundo capítulo se da caracterización del método activo, una breve conceptualización de la noción de fracción y sus diferentes relaciones y a continuación describe la metodología. En el tercer capítulo se describen los juegos a aplicar, se diseñan guías de apoyo para la enseñanza del concepto de fracción con sus respectivas actividades y se valida la pertinencia de estas guías con una socialización del material a un grupo de docentes de básica primaria de la I.E: El Rosario del municipio de Tesalia (Huila)."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha