Normal view MARC view ISBD view

Enseñanza y aprendizaje de la astronomía a través de instrumentos artesanales con estudiantes de grado décimo de la institución educativa Escuela Normal Superior de Neiva / María Lizeth Rodríguez Cardoso ; Director Jonathan Andrés Mosquera.

By: Rodríguez Cardoso, María Lizeth [autor].
Contributor(s): Mosquera, Jonathan Andrés. Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2018Description: 1 CD-ROM (28 páginas); diagramas, fotografías, ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Astronomia -Enseñanza -- Aparatos e instrumentos - artesanales | Modelos de enseñanza -- Astronomía -- Institución Educativa Escuela Normal Superior de NeivaDDC classification: Th CNFQB 144
Contents:
Marco teórico, fundamentación teórica, fundamentación didáctica -- Metodología, tipo de investigación, método de investigación, técnicas e instrumentos de recolección de información, etapas de la investigación, población de estudio -- Resultados y discusión, diseño y validación del cuestionario, concepciones en el cuestionario inicial, intervención didáctica, comparación de las concepciones del estudiantado entre el pre y el pos test -- Conclusiones y recomendaciones.
Dissertation note: Tesis Licenciado en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Licenciatura Ciencias Naturales: Física, Química y Biología 2018 Summary: "Las instituciones educativas oficiales del Departamento del Huila (Colombia) presentan pocos recursos didácticos para abordar las maravillas del universo en el área de la Física, por tal motivo, este estudio tuvo como objetivo contribuir en la enseñanza y el aprendizaje de la astronomía a través de la construcción e implementación de instrumentos artesanales. Esta investigación se llevó a cabo desde un diseño no experimental de tipo transaccional con enfoque descriptivo y exploratorio, empleando análisis de contenidos, uso de cuestionarios, e intervención didáctica, con un grupo de 36 estudiantes de grado décimo (1004) de la jornada mañana de la Institución Educativa Escuela Normal Superior de Neiva durante el periodo 2017-II. Además, se realizaron cinco talleres y seis guías de construcción, en las cuales los estudiantes elaboraron e implementaron los instrumentos astronómicos artesanales. Los resultados demuestran que los alumnos reconocieron la importancia de los conceptos astronómicos y desarrollaron destrezas en la elaboración de instrumentos artesanales, los cuales les permitieron comprender las características de los cuerpos cósmicos y el valor cotidiano de los fenómenos astronómicos. Al final de la intervención didáctica la mayoría de los estudiantes se movilizaron hacia conceptos astronómicos más estructurados, reconociendo la importancia de la astronomía como ciencia integradora a lo largo de la historia, identificando a los cuerpos celestes no como objetos unitarios sino como un conjunto de todos; así mismo, realizaron esquematizaciones del universo, de los objetos celestes y del sistema solar a escala en cuanto al tamaño y distancias de los planetas con respecto el sol."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CNFQB 144 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000017264
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CNFQB 144 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000017265
Total holds: 0

Tesis Licenciado en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Licenciatura Ciencias Naturales: Física, Química y Biología 2018

Marco teórico, fundamentación teórica, fundamentación didáctica -- Metodología, tipo de investigación, método de investigación, técnicas e instrumentos de recolección de información, etapas de la investigación, población de estudio -- Resultados y discusión, diseño y validación del cuestionario, concepciones en el cuestionario inicial, intervención didáctica, comparación de las concepciones del estudiantado entre el pre y el pos test -- Conclusiones y recomendaciones.

"Las instituciones educativas oficiales del Departamento del Huila (Colombia) presentan pocos recursos didácticos para abordar las maravillas del universo en el área de la Física, por tal motivo, este estudio tuvo como objetivo contribuir en la enseñanza y el aprendizaje de la astronomía a través de la construcción e implementación de instrumentos artesanales. Esta investigación se llevó a cabo desde un diseño no experimental de tipo transaccional con enfoque descriptivo y exploratorio, empleando análisis de contenidos, uso de cuestionarios, e intervención didáctica, con un grupo de 36 estudiantes de grado décimo (1004) de la jornada mañana de la Institución Educativa Escuela Normal Superior de Neiva durante el periodo 2017-II. Además, se realizaron cinco talleres y seis guías de construcción, en las cuales los estudiantes elaboraron e implementaron los instrumentos astronómicos artesanales. Los resultados demuestran que los alumnos reconocieron la importancia de los conceptos astronómicos y desarrollaron destrezas en la elaboración de instrumentos artesanales, los cuales les permitieron comprender las características de los cuerpos cósmicos y el valor cotidiano de los fenómenos astronómicos. Al final de la intervención didáctica la mayoría de los estudiantes se movilizaron hacia conceptos astronómicos más estructurados, reconociendo la importancia de la astronomía como ciencia integradora a lo largo de la historia, identificando a los cuerpos celestes no como objetos unitarios sino como un conjunto de todos; así mismo, realizaron esquematizaciones del universo, de los objetos celestes y del sistema solar a escala en cuanto al tamaño y distancias de los planetas con respecto el sol."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha