Normal view MARC view ISBD view

La cultura polt̕ica de las mujeres campesinas de Inz T̀ierradentro ACIT / Leidy Yusselfy Trujillo Cuľlar.

By: Trujillo Cuľlar, Leidy Yusselfy [autor].
Contributor(s): Torres Silva, William Fernando [Director] | Sènz Alfaro, Marco Antonio [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2018Description: 1 Disco compacto (CD-ROM) sin ilustraciones ; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Educacin̤ Cultura de Paz -- Asociacin̤ Campesina -- Inz T̀ierradentro ACIT | Mujeres Campesinas -- Participacin̤ Polt̕icaDDC classification: Th MCTC 049 Online resources: Acceda al texto completo
Contents:
E lugar donde habitan, aspectos generales del municipio de Inz,̀ caracters̕ticas de la poblacin̤ del municipio, identificacin̤ de la poblacin̤ del comit ďe mujeres de la Asociacin̤ campesina de Inz T̀ierradentro, situacin̤ de las mujeres campesinas de Inz C̀auca, antecedentes del proceso organizativo de las mujeres campesinas en Inz,̀ Comit ďe mujeres de la Acit -- Acercamiento conceptual, cultura polt̕ica, determinacin̤ de la cultura polt̕ica incluyendo la perspectiva de gňero, resignacin̤ de la cultura polt̕ica desde la accin̤ polt̕ica de las mujeres, la cultura polt̕ica y la vida en comn͠, identidad campesina, concepto tčnico campesino -- Lo que han construido las mujeres campesinas de la Acit, movilizaciones sociales de las mujeres campesinas -- Resultados, la cultura polt̕ica de las mujeres campesinas del comit ďe mujeres de la Acit, incidencia de las prc̀ticas de movilizacin̤ social, elementos que constituyen la cultura polt̕ica de las mujeres campesinas -- Incidencia de la cultura polt̕ica en la formacin̤ de sus hijos e hijas -- Conclusiones.
Dissertation note: Tesis (Mags̕ter en Educacin̤ y Cultura de Paz) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Maestra̕ en Educacin̤ y Cultura de Paz. 2018. Summary: "La investigacin̤ presenta la cultura polt̕ica construida por el comit ďe mujeres de la asociacin̤ campesina de Inz T̀ierradentro ACIT durante 15 aǫs, en primera medida aborda el contexto donde se realiza la investigacin̤ a travš de la descripcin̤ demogrf̀ica y social del lugar donde habitan las mujeres campesinas, describe la situacin̤ social, econm̤ica, productiva y polt̕ica de las mujeres campesinas del municipio de Inz,̀ la historia del surgimiento del proceso organizativo de las mujeres y la descripcin̤ analt̕ica de 5 movilizaciones sociales como son iniciativa de soberana̕ alimentaria, reconocimiento del trabajo polt̕ico, productivo y reproductivo de las mujeres, mujeres en junta por una vida digna y libre de violencias, habitemos un territorio sin violencias y soberana̕ alimentaria para el buen vivir de las mujeres campesinas y sus familias; en cada una de ellas se describen las prc̀ticas y el impacto social. Las mujeres campesinas han construido una cultura polt̕ica del cuidado del cuerpo y del territorio, del reconocimiento y exigibilidad de sus derechos, de soberana̕ alimentaria, cuidado del entorno y de trabajo colectivo, a partir de los siguientes sm̕bolos, la tierra, los productos, las semillas, las juntas, el agua, las huertas, las parcelas, el cuerpo y el territorio reafirman la identidad campesina y establecen nuevos procesos de formacin̤ con las nuevas generaciones, compartes sus saberes campesinos, las prc̀ticas organizativas y las reivindicaciones que a travš de los aǫs han construido en su proceso organizativo y que determinan sus feminismos campesinos, su participacin̤ social y polt̕ica y sus transformaciones".
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MCTC 049 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000016270
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MCTC 049 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000016271
Total holds: 0

Tesis (Mags̕ter en Educacin̤ y Cultura de Paz) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Maestra̕ en Educacin̤ y Cultura de Paz. 2018.

E lugar donde habitan, aspectos generales del municipio de Inz,̀ caracters̕ticas de la poblacin̤ del municipio, identificacin̤ de la poblacin̤ del comit ďe mujeres de la Asociacin̤ campesina de Inz T̀ierradentro, situacin̤ de las mujeres campesinas de Inz C̀auca, antecedentes del proceso organizativo de las mujeres campesinas en Inz,̀ Comit ďe mujeres de la Acit -- Acercamiento conceptual, cultura polt̕ica, determinacin̤ de la cultura polt̕ica incluyendo la perspectiva de gňero, resignacin̤ de la cultura polt̕ica desde la accin̤ polt̕ica de las mujeres, la cultura polt̕ica y la vida en comn͠, identidad campesina, concepto tčnico campesino -- Lo que han construido las mujeres campesinas de la Acit, movilizaciones sociales de las mujeres campesinas -- Resultados, la cultura polt̕ica de las mujeres campesinas del comit ďe mujeres de la Acit, incidencia de las prc̀ticas de movilizacin̤ social, elementos que constituyen la cultura polt̕ica de las mujeres campesinas -- Incidencia de la cultura polt̕ica en la formacin̤ de sus hijos e hijas -- Conclusiones.

"La investigacin̤ presenta la cultura polt̕ica construida por el comit ďe mujeres de la asociacin̤ campesina de Inz T̀ierradentro ACIT durante 15 aǫs, en primera medida aborda el contexto donde se realiza la investigacin̤ a travš de la descripcin̤ demogrf̀ica y social del lugar donde habitan las mujeres campesinas, describe la situacin̤ social, econm̤ica, productiva y polt̕ica de las mujeres campesinas del municipio de Inz,̀ la historia del surgimiento del proceso organizativo de las mujeres y la descripcin̤ analt̕ica de 5 movilizaciones sociales como son iniciativa de soberana̕ alimentaria, reconocimiento del trabajo polt̕ico, productivo y reproductivo de las mujeres, mujeres en junta por una vida digna y libre de violencias, habitemos un territorio sin violencias y soberana̕ alimentaria para el buen vivir de las mujeres campesinas y sus familias; en cada una de ellas se describen las prc̀ticas y el impacto social.
Las mujeres campesinas han construido una cultura polt̕ica del cuidado del cuerpo y del territorio, del reconocimiento y exigibilidad de sus derechos, de soberana̕ alimentaria, cuidado del entorno y de trabajo colectivo, a partir de los siguientes sm̕bolos, la tierra, los productos, las semillas, las juntas, el agua, las huertas, las parcelas, el cuerpo y el territorio reafirman la identidad campesina y establecen nuevos procesos de formacin̤ con las nuevas generaciones, compartes sus saberes campesinos, las prc̀ticas organizativas y las reivindicaciones que a travš de los aǫs han construido en su proceso organizativo y que determinan sus feminismos campesinos, su participacin̤ social y polt̕ica y sus transformaciones".

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha