Normal view MARC view ISBD view

Impactos en la vida cotidiana de las mujeres campesinas vc̕timas de delitos sexuales en el departamento del Cauca 2000 - 2011 / Amanda Ledezma Meneses.

By: Ledezma Meneses, Amanda [autor].
Contributor(s): Trujillo Perdomo, Milena [Director] | Trujillo Přez, Gema [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2015Description: 1 Disco compacto (CD-ROM) mapas, tablas o cuadros ; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Conflicto Armado -- Mujeres campesinas | Delitos sexuales -- Departamento del Cauca 2000 - 2011DDC classification: Th MCTC 048 Online resources: Acceda al texto completo
Contents:
Contexto del Departamento del Cauca -- Marco Ter̤ico, marco conceptual, estado del arte, marco jurd̕ico -- Recoleccin̤ de la informacin̤ y metodologa̕, objetivos, objetivo general, especf̕icos, metodologa̕, informacin̤ recogida, perfiles de las mujeres entrevistadas -- Resultados y anl̀isis, las alteraciones en la vida familiar, social y conyugal de las mujeres vc̕timas de delitos sexuales en el Departamento del Cauca, el significado del cuerpo femenino en contextos de conflicto armado. (El caso de las Mujeres del Departamento del Cauca).  
Dissertation note: Tesis (Mags̕ter en Conflicto, Territorio y Cultura) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Maestra̕ en Conflicto, Territorio y Cultura.2015. Summary: "La presente investigacin̤ pretende establecer desde el mťodo cualitativo con enfoque sociolg̤ico cul̀es son los impactos en la vida cotidiana de las mujeres campesinas que en el departamento del Cauca han sido vc̕timas de delitos sexuales en el marco del conflicto armado interno. Cm̤o fue trasformado su entorno familiar, social, laboral y su vida afectiva con sus compaęros sentimentales. As m̕ismo, quiso establecer porque las mujeres son violadas en medio de un conflicto armado y qu šignificado tiene este hecho en un contexto de guerra. Utilizando como tčnica la entrevista y la revisin̤ de prensa escrita y de archivos de algunas entidades estatales como la Personera̕ de Timbo̕, Cauca, se logr e̤stablecer la forma como las mujeres que han sido vc̕timas de este flagelo en el departamento del Cauca han visto su vida cotidiana transformada. As m̕ismo se establece la normatividad vigente que pretende prevenir, castigar este delito y proteger a las personas vc̕timas".
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis (Mags̕ter en Conflicto, Territorio y Cultura) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Maestra̕ en Conflicto, Territorio y Cultura.2015.

Contexto del Departamento del Cauca -- Marco Ter̤ico, marco conceptual, estado del arte, marco jurd̕ico -- Recoleccin̤ de la informacin̤ y metodologa̕, objetivos, objetivo general, especf̕icos, metodologa̕, informacin̤ recogida, perfiles de las mujeres entrevistadas -- Resultados y anl̀isis, las alteraciones en la vida familiar, social y conyugal de las mujeres vc̕timas de delitos sexuales en el Departamento del Cauca, el significado del cuerpo femenino en contextos de conflicto armado. (El caso de las Mujeres del Departamento del Cauca).

"La presente investigacin̤ pretende establecer desde el mťodo cualitativo con enfoque sociolg̤ico cul̀es son los impactos en la vida cotidiana de las mujeres campesinas que en el departamento del Cauca han sido vc̕timas de delitos sexuales en el marco del conflicto armado interno. Cm̤o fue trasformado su entorno familiar, social, laboral y su vida afectiva con sus compaęros sentimentales. As m̕ismo, quiso establecer porque las mujeres son violadas en medio de un conflicto armado y qu šignificado tiene este hecho en un contexto de guerra.
Utilizando como tčnica la entrevista y la revisin̤ de prensa escrita y de archivos de algunas entidades estatales como la Personera̕ de Timbo̕, Cauca, se logr e̤stablecer la forma como las mujeres que han sido vc̕timas de este flagelo en el departamento del Cauca han visto su vida cotidiana transformada.
As m̕ismo se establece la normatividad vigente que pretende prevenir, castigar este delito y proteger a las personas vc̕timas".

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha