Normal view MARC view ISBD view

El carácter modernista en el panfleto de José María Vargas Vila / Diego Alexander Martínez.

By: Martínez, Diego Alexander [autor].
Contributor(s): Gutiérrez de Dussán, Isabel Cristina [Director] | Posada de Ceballos, Myriam Ruth [Asesor de tesis].
Neiva : Universidad Surcolombiana, 2015Description: 1 Disco compacto (CD-ROM) 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Partidos políticos -- Historia -- Colombia | Humanidades y Lengua Castellana -- Historia -- LingüísticaDDC classification: Th HLC 102 / Online resources: Acceda al texto completo
Contents:
Modernismo hispanoamericano, panfleto vargasvilesco, características vargasvilescas, anticlericalismo, antiacademicismo -- Marco contextual, origen del partido liberal y conservador, inicios del liberalismo colombiano, la regeneración conservadora -- Vargas Vila, el intelectual irreverente, sus primeros años, el joven beligerante, la mayoría de edad, Aurora del panfleto, el vuelo del águila durante el exilio, el crepúsculo del genio -- El carácter modernista en el panfleto los césares de la decadencia, prefacio para la edición definitiva, introducción a los césares de la decadencia, en Colombia, Rafael Núñez, Miguel Antonio Caro, Manual Antonio San clemente, José Manual Marroquín, la desmembración de Colombia, Rafael Reyes, las garras de la fiera, el despertar del horror -- Conclusiones.
Dissertation note: Tesis (Licenciado en Humanidades y Lengua Castellana) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Lengua Castellana, 2015. Summary: "El carácter modernista en el panfleto de José María Vargas Vila Esta investigación propone el análisis de la obra Los césares de la decadencia de José María Vargas Vila (1863-1930) desde el punto de vista político y estético, para comprobar el carácter modernista del panfleto, tendencia literaria del siglo XIX. El desarrollo de esta monografía inicia con la definición del modernismo hispanoamericano como independencia cultural, luego se centra en el concepto de qué es el panfleto y asimismo las características más representativas de Vargas Vila como el anticlericalismo. Por consiguiente se describe cómo surge el bipartidismo en Colombia, los cambios que produjeron el liberalismo radical, la Regeneración Conservadora y la separación del istmo de Panamá. Además se relata la vida de Vargas Vila desde su infancia, también algunas anécdotas que determinarán su carácter rebelde, su desempeño como escritor desde el exilio y sus últimos días lejos de su patria. Para finalizar, se define como la historia y la literatura juegan un papel fundamental en la práctica ideológica y la manera de cómo Vargas Vila a través de su estilo manifiesta su contradiscurso. Por ende se analiza la obra panfletaria Los césares de la decadencia, específicamente en el caso colombiano, y los rasgos más representativos de los regeneracionistas con los césares de la Roma clásica, la mácula de la tiranía que dejaron en la historia de Colombia y los rasgos específicos del modernismo.".
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th HLC 102/M386e (Browse shelf) Ej.1 Available 900000015933
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th HLC 102/M386e (Browse shelf) Ej.2 Available 900000015934
Total holds: 0

Tesis (Licenciado en Humanidades y Lengua Castellana) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Lengua Castellana, 2015.

Modernismo hispanoamericano, panfleto vargasvilesco, características vargasvilescas, anticlericalismo, antiacademicismo -- Marco contextual, origen del partido liberal y conservador, inicios del liberalismo colombiano, la regeneración conservadora -- Vargas Vila, el intelectual irreverente, sus primeros años, el joven beligerante, la mayoría de edad, Aurora del panfleto, el vuelo del águila durante el exilio, el crepúsculo del genio -- El carácter modernista en el panfleto los césares de la decadencia, prefacio para la edición definitiva, introducción a los césares de la decadencia, en Colombia, Rafael Núñez, Miguel Antonio Caro, Manual Antonio San clemente, José Manual Marroquín, la desmembración de Colombia, Rafael Reyes, las garras de la fiera, el despertar del horror -- Conclusiones.

"El carácter modernista en el panfleto de José María Vargas Vila
Esta investigación propone el análisis de la obra Los césares de la decadencia de José María Vargas Vila (1863-1930) desde el punto de vista político y estético, para comprobar el carácter modernista del panfleto, tendencia literaria del siglo XIX. El desarrollo de esta monografía inicia con la definición del modernismo hispanoamericano como independencia cultural, luego se centra en el concepto de qué es el panfleto y asimismo las características más representativas de Vargas Vila como el anticlericalismo. Por consiguiente se describe cómo surge el bipartidismo en Colombia, los cambios que produjeron el liberalismo radical, la Regeneración Conservadora y la separación del istmo de Panamá. Además se relata la vida de Vargas Vila desde su infancia, también algunas anécdotas que determinarán su carácter rebelde, su desempeño como escritor desde el exilio y sus últimos días lejos de su patria. Para finalizar, se define como la historia y la literatura juegan un papel fundamental en la práctica ideológica y la manera de cómo Vargas Vila a través de su estilo manifiesta su contradiscurso. Por ende se analiza la obra panfletaria Los césares de la decadencia, específicamente en el caso colombiano, y los rasgos más representativos de los regeneracionistas con los césares de la Roma clásica, la mácula de la tiranía que dejaron en la historia de Colombia y los rasgos específicos del modernismo.".

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha