Normal view MARC view ISBD view

Selección, diseño y análisis de esfuerzos para un completamiento de inyección de agua selectiva / Henry Andrés Mosquera Blanco, Christián Flawer López Luna.

By: Mosquera Blanco, Henry Andrés [autor].
Contributor(s): López Luna, Christián Flawer [autor] | Hernández Cortés, Claudia Marcela.
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2018Description: 1 Disco compacto (CD-ROM) ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Ingeniería de Petróleos -- Completamiento de pozos petroleros | Inyección de agua en campos petrolíferosDDC classification: IP 0449 / M912s Online resources: Acceda al texto completo
Contents:
Inyección de agua, eficiencia de barrido, tipos de inyección -- Inyección selectiva de agua, reseña histórica, desarrollo del completamiento -- Seguimiento de inyección, registros, descripción de los trazadores -- Diseño de completamiento, selección de herramientas, diseño y espaciamiento del completamiento, análisis de esfuerzos.
Dissertation note: Tesis (Ingeniero de Petróleos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería de Petróleos, 2018. Summary: "La inyección de agua nace con el fin de mantener la presión del yacimiento y extender la vida productiva de un campo, a medida que transcurre el tiempo, se ha implementado tecnología y nuevas herramientas que permiten mejorar este proceso y de esta manera obtener mayor eficiencia en el proceso de recuperación secundaria, en algunos campos donde se han implementado procesos de inyección de agua se ha presentado inyección preferencial en diferentes zonas. Es por ello que se crea la necesidad de optimizar este proceso desde el punto de vista operativo, optimizando el completamiento para mejorar la eficiencia de desplazamiento de barrido vertical e inyectar de forma homogénea, actualmente la inyección de agua permite discretizar zonas heterogéneas, identificar y aislar arenas de interés regulando la cantidad de fluido inyectado a cada zona. Las sartas de inyección de selectiva de agua, son completamientos que deben ser diseñados de una manera adecuada que soporte las condiciones del, para ello es necesario evaluar y analizar cada uno de los pasos de un diseño de completamiento. Debido a lo descrito anteriormente, se permitió identificar las características que deben tener las herramientas para este tipo de completamiento, crear criterios de esparcimiento para lograr el seguimiento o monitoreo de la inyección y por ultimo una metodología de análisis de esfuerzos, todo esto se creó, con el fin de garantizar que las sartas de inyección selectiva presenten un mayor tiempo de vida de instalación y que cumpla su función a cabalidad".
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado IP 0449 / M912s (Browse shelf) Ej.1 Available 900000015885
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado IP 0449 / M912s (Browse shelf) Ej.2 Available 900000015886
Total holds: 0

Tesis (Ingeniero de Petróleos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería de Petróleos, 2018.

Inyección de agua, eficiencia de barrido, tipos de inyección -- Inyección selectiva de agua, reseña histórica, desarrollo del completamiento -- Seguimiento de inyección, registros, descripción de los trazadores -- Diseño de completamiento, selección de herramientas, diseño y espaciamiento del completamiento, análisis de esfuerzos.

"La inyección de agua nace con el fin de mantener la presión del yacimiento y extender la vida productiva de un campo, a medida que transcurre el tiempo, se ha implementado tecnología y nuevas herramientas que permiten mejorar este proceso y de esta manera obtener mayor eficiencia en el proceso de recuperación secundaria, en algunos campos donde se han implementado procesos de inyección de agua se ha presentado inyección preferencial en diferentes zonas. Es por ello que se crea la necesidad de optimizar este proceso desde el punto de vista operativo, optimizando el completamiento para mejorar la eficiencia de desplazamiento de barrido vertical e inyectar de forma homogénea, actualmente la inyección de agua permite discretizar zonas heterogéneas, identificar y aislar arenas de interés regulando la cantidad de fluido inyectado a cada zona. Las sartas de inyección de selectiva de agua, son completamientos que deben ser diseñados de una manera adecuada que soporte las condiciones del, para ello es necesario evaluar y analizar cada uno de los pasos de un diseño de completamiento. Debido a lo descrito anteriormente, se permitió identificar las características que deben tener las herramientas para este tipo de completamiento, crear criterios de esparcimiento para lograr el seguimiento o monitoreo de la inyección y por ultimo una metodología de análisis de esfuerzos, todo esto se creó, con el fin de garantizar que las sartas de inyección selectiva presenten un mayor tiempo de vida de instalación y que cumpla su función a cabalidad".

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha