Normal view MARC view ISBD view

Estudio comparativo del grado de consolidación y propiedades geomecánicas básicas en algunas arenas productoras de la cuenca de los Llanos Orientales / Juan Pablo Ortiz Pizza, Andrés Camilo Toro Álvarez.

By: Ortiz Pizza, Juan Pablo [autor].
Contributor(s): Toro Álvarez, Andrés Camilo [autor] | Sepúlveda Gaona, Jairo Antonio | Briñez Galvis, Diego Fernando | Coqueco Vargas, Jesús Ernesto.
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2017Description: 1 Disco compacto (CD-ROM) diagramas, mapas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Geología del petróleo -- Arenas productoras de petróleo | Estratigrafía -- Geología histórica -- Llanos Orientales - Cuenca | Registro de Pozos Petroleros -- Periflaje de pozosDDC classification: IP 0435 / O775e Online resources: Acceda al texto completo
Contents:
Zona de estudio: Cuenca de los Llanos Orientales, estratigrafía de la cuenca de los Llanos Orientales -- Fundamentos teóricos, registros de pozos, parámetros geo mecánicos básicos, arenamiento, causas de la producción de arena , consecuencias del fenómeno de arenamiento -- Desarrollo del proyecto, obtención y análisis de la información, cálculo de UCS y propiedades básicas de geomecánica, realización de mapas de Isolineas y Gráficos -- Análisis de resultados.
Dissertation note: Tesis (Ingeniero de Petróleos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería de Petróleos, 2017. Summary: "Se presenta una investigación de carácter comparativo, en el que se toma información de una cantidad de pozos presentes en el bloque PTBC, ubicado en la Cuenca de los Llanos Orientales, esto con el fin de dar a conocer el historial de producción y de geología de los pozos en cuestión y entender por qué existen problemas de arenamiento en la mayoría de ellos, sabiendo incluso que tienen sistemas de control de arenas. La información base para el trabajo es la de los registros petrofísicos, haciendo énfasis en el registro especial Sónico Dipolar, cuya interpretación permite hacer cálculos de parámetros geomecánicos para cada pozo, una vez hechos se procede a compararlos con la información disponible de arenamiento y así establecer correlaciones con el fin de entender el fenómeno que aqueja a los pozos del bloque PTBC. Es importante aclarar que esta investigación se realizó meramente con información suministrada y no se hicieron visitas a instalaciones o pozos, ya que el objetivo no era proponer soluciones o validar métodos reales para implementar en campo, éste trabajo fue netamente comparativo y su idea era hacer un estudio base que pudiese servir en un plazo mediano para otros estudios más profundos y no descartar la posibilidad de su implementación a algún pozo del bloque PTBC".
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado IP 0435 / O775e (Browse shelf) Ej.1 Available 900000015857
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado IP 0435 / O775e (Browse shelf) Ej.2 Available 900000015858
Total holds: 0

Tesis (Ingeniero de Petróleos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería de Petróleos, 2017.

Zona de estudio: Cuenca de los Llanos Orientales, estratigrafía de la cuenca de los Llanos Orientales -- Fundamentos teóricos, registros de pozos, parámetros geo mecánicos básicos, arenamiento, causas de la producción de arena , consecuencias del fenómeno de arenamiento -- Desarrollo del proyecto, obtención y análisis de la información, cálculo de UCS y propiedades básicas de geomecánica, realización de mapas de Isolineas y Gráficos -- Análisis de resultados.

"Se presenta una investigación de carácter comparativo, en el que se toma información de una cantidad de pozos presentes en el bloque PTBC, ubicado en la Cuenca de los Llanos Orientales, esto con el fin de dar a conocer el historial de producción y de geología de los pozos en cuestión y entender por qué existen problemas de arenamiento en la mayoría de ellos, sabiendo incluso que tienen sistemas de control de arenas. La información base para el trabajo es la de los registros petrofísicos, haciendo énfasis en el registro especial Sónico Dipolar, cuya interpretación permite hacer cálculos de parámetros geomecánicos para cada pozo, una vez hechos se procede a compararlos con la información disponible de arenamiento y así establecer correlaciones con el fin de entender el fenómeno que aqueja a los pozos del bloque PTBC. Es importante aclarar que esta investigación se realizó meramente con información suministrada y no se hicieron visitas a instalaciones o pozos, ya que el objetivo no era proponer soluciones o validar métodos reales para implementar en campo, éste trabajo fue netamente comparativo y su idea era hacer un estudio base que pudiese servir en un plazo mediano para otros estudios más profundos y no descartar la posibilidad de su implementación a algún pozo del bloque PTBC".

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha