Normal view MARC view ISBD view

Metodología para evaluar el daño de formación durante la etapa de perforación usando perfiles de pozo a hueco abierto en yacimientos convencionales / Stiven René Collazos Perdomo.

By: Collazos Perdomo, Stiven René [autor].
Contributor(s): Muñoz Quijano, Ingrid Natalia | Coqueco Vargas, Jesús Ernesto [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2017Description: 1 Disco compacto (CD-ROM) diagramas, fotografías, grabaciones en discos, ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Perforación de Pozos Petroleros -- daños de formacion | Software especializado -- evaluación registros eléctricos pozosDDC classification: IP 0415 Online resources: Acceda al texto completo
Contents:
Marco teórico, contexto geológico, origen del daño de formación, causas del daño de formación durante la etapa de perforación, propiedades petrofísicas usadas para evaluar el daño de formación durante la etapa de perforación, registros convencionales usados para evaluar el daño de formación durante la etapa de perforación, registros especiales usados para evaluar el daño de formación durante la perforación, data obtenido en laboratorio, registros wireline vs. Registros lwd, evaluación de las interacciones roca -- fluido, evaluación de las interacciones fluido -- Fluido, identificación de posibles tratamientos -- Propuesta metodológica para evaluar el daño de formación durante la etapa de perforación usando perfiles de pozo a hueco abierto, control de calidad de la data, estimación de la magnitud del daño, caracterización de la roca reservorio, caracterización de los fluidos de formación, caracterización de los fluidos de perforación -- Resultados y discusión de la aplicación de la metodología, control de calidad de la data, estimación de la magnitud del daño, caracterización de la roca reservorio, caracterización de los fluidos de formación, caracterización de los fluidos de perforación.
Dissertation note: Tesis (Ingeniero de Petróleos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería de Petróleos, 2017. Summary: "El daño de formación causa reducciones sustanciales en la productividad de muchos yacimientos de crudo y gas. Aunque la posibilidad de causar daño a la formación existe durante muchas etapas operativas en la vida de un pozo, es durante el proceso de perforación donde se tiene el primer contacto con la formación, y en donde alteraciones de las propiedades petrofísicas de la roca reservorio producidas por los cambios fisicoquímicos tienen mayor trascendencia en cuanto a la rentabilidad económica del pozo. El daño de formación causado durante esta etapa operativa, puede ser debido a la invasión de partículas de lodo, a la migración de finos dentro de la red poral o la desestabilización de las arcillas reactivas contenidas dentro de la roca reservorio, y requiere de complejos procedimientos de estimulación para ser removido los cuales son muchas veces costosos y presentan baja probabilidad de éxito. En muchos casos, el daño de formación es difícil de cuantificar debido principalmente a que se desconoce su causa dada la inaccesibilidad de estudiar en detalle los cambios que ha sufrido la formación durante el proceso de perforación mediante el análisis de muestras de roca. Sin embargo, una interpretación adecuada de los registros de pozo permite identificar con gran precisión las causas de daño, dado que estos miden indirectamente las propiedades de la roca en un intervalo determinado de manera muy representativa, minutos después de haberse superado la etapa de perforación. El presente trabajo se centra en plantear una metodología que permita evaluar el daño de formación causado durante la perforación, haciendo uso tanto de los registros de pozo convencionales como de los registros de pozo especiales. La metodología será aplicable exclusivamente a formaciones predominantemente arenosas, debido a que la información de registros de pozo más asequible pertenece a este tipo de formaciones. No obstante, el objetivo de este proyecto no consiste en cuantificar el daño de formación, sino en identificar y evaluar las causas del mismo, para escoger de manera más acertada los métodos de estimulación que remuevan el daño eficientemente".
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IP 0415/C697m (Browse shelf) Ej.1 Available 900000015717
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IP 0415/C697m (Browse shelf) Ej.2 Available 900000015718
Total holds: 0

Tesis (Ingeniero de Petróleos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería de Petróleos, 2017.

Marco teórico, contexto geológico, origen del daño de formación, causas del daño de formación durante la etapa de perforación, propiedades petrofísicas usadas para evaluar el daño de formación durante la etapa de perforación, registros convencionales usados para evaluar el daño de formación durante la etapa de perforación, registros especiales usados para evaluar el daño de formación durante la perforación, data obtenido en laboratorio, registros wireline vs. Registros lwd, evaluación de las interacciones roca -- fluido, evaluación de las interacciones fluido -- Fluido, identificación de posibles tratamientos -- Propuesta metodológica para evaluar el daño de formación durante la etapa de perforación usando perfiles de pozo a hueco abierto, control de calidad de la data, estimación de la magnitud del daño, caracterización de la roca reservorio, caracterización de los fluidos de formación, caracterización de los fluidos de perforación -- Resultados y discusión de la aplicación de la metodología, control de calidad de la data, estimación de la magnitud del daño, caracterización de la roca reservorio, caracterización de los fluidos de formación, caracterización de los fluidos de perforación.

"El daño de formación causa reducciones sustanciales en la productividad de muchos yacimientos de crudo y gas. Aunque la posibilidad de causar daño a la formación existe durante muchas etapas operativas en la vida de un pozo, es durante el proceso de perforación donde se tiene el primer contacto con la formación, y en donde alteraciones de las propiedades petrofísicas de la roca reservorio producidas por los cambios fisicoquímicos tienen mayor trascendencia en cuanto a la rentabilidad económica del pozo. El daño de formación causado durante esta etapa operativa, puede ser debido a la invasión de partículas de lodo, a la migración de finos dentro de la red poral o la desestabilización de las arcillas reactivas contenidas dentro de la roca reservorio, y requiere de complejos procedimientos de estimulación para ser removido los cuales son muchas veces costosos y presentan baja probabilidad de éxito.
En muchos casos, el daño de formación es difícil de cuantificar debido principalmente a que se desconoce su causa dada la inaccesibilidad de estudiar en detalle los cambios que ha sufrido la formación durante el proceso de perforación mediante el análisis de muestras de roca. Sin embargo, una interpretación adecuada de los registros de pozo permite identificar con gran precisión las causas de daño, dado que estos miden indirectamente las propiedades de la roca en un intervalo determinado de manera muy representativa, minutos después de haberse superado la etapa de perforación.
El presente trabajo se centra en plantear una metodología que permita evaluar el daño de formación causado durante la perforación, haciendo uso tanto de los registros de pozo convencionales como de los registros de pozo especiales. La metodología será aplicable exclusivamente a formaciones predominantemente arenosas, debido a que la información de registros de pozo más asequible pertenece a este tipo de formaciones. No obstante, el objetivo de este proyecto no consiste en cuantificar el daño de formación, sino en identificar y evaluar las causas del mismo, para escoger de manera más acertada los métodos de estimulación que remuevan el daño eficientemente".

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha