Normal view MARC view ISBD view

Análisis del recíproco del caudal de gas en yacimientos de lutitas involucrando multimecanismos / Huber Alejandro Puentes Roa, Oscar Eduardo Correa Cerquera.

By: Puentes Roa, Huber Alejandro [autor].
Contributor(s): Correa Cerquera, Oscar Eduardo [autor] | Escobar Macualo, Freddy Humberto.
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2017Description: 1 Disco compacto (CD-ROM) diagramas, ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Campos petrolíferos - Métodos de producción -- Shale gas | Gas - Obtención y producción -- Yacimientos de lutitasDDC classification: Th IP 0410 Online resources: Acceda al texto completo
Contents:
Marco teórico, breve historia del Shale gas, prospectivas globales, yacimientos no convencionales, shale, shale gas, volumen estimulado del yacimiento (SRV) y volumen no estimulado del yacimiento (USRV), adsorción y desorción, adsorción física, adsorción química, isotema de langmuir -- Análisis del reciproco del caudal de gas en yacimientos de lutitas involucrando multi-mecanismos, consideraciones del modelo matemático, determinación de parámetros críticos, análisis: curvas de las derivadas del reciproco del caudal -- Aplicación de las ecuaciones obtenidas del modelo.
Dissertation note: Tesis (Ingeniero de Petróleos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería de Petróleos, 2017. Summary: "En el presente hay pocos estudios realizados para obtener modelos de producción de los yacimientos de Shale gas, y muchos menos estudios que incluya en los modelos diversos mecanismos que afectan el comportamiento de la producción en la vida real, como lo son sensibilidad al esfuerzo, desorción, difusión y flujo viscoso, así como la inclusión de un comportamiento del flujo de triple porosidad, depleción dual en la zona estimulada (SRV) y doble porosidad en la no estimulada (USRV). Basados en el modelo matemático de producción de Tian, el cual implementó varios mecanismos ya mencionados, que permiten una mayor exactitud en los resultados, procedemos a diseñar un programa en Matlab, para ejecutar lo planteado en el modelo matemático, logrando con este programa modificar parámetros fácilmente y realizar las distintas pruebas necesarias para analizar los cambios en la producción con respecto a variaciones en los parámetros. Para identificar los cambios que generaban los parámetros en los resultados del modelo, tomamos la derivada del reciproco del caudal generada del mismo programa de Matlab e identificamos tres parámetros críticos para el modelo; el coeficiente de almacenamiento de las microfracturas en la zona USRV ωf2, el coeficiente de almacenamiento por adsorción ωd y el coeficiente interporoso desde la microfractura a la macrofractura en la SRV λFf1. Ya con estos parámetros identificados, variamos uno a uno para generar una gráfica de cada uno de ellos en donde podemos observar los cambios en la curva de la derivada del reciproco del caudal ante dichas variaciones".
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis (Ingeniero de Petróleos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería de Petróleos, 2017.

Marco teórico, breve historia del Shale gas, prospectivas globales, yacimientos no convencionales, shale, shale gas, volumen estimulado del yacimiento (SRV) y volumen no estimulado del yacimiento (USRV), adsorción y desorción, adsorción física, adsorción química, isotema de langmuir -- Análisis del reciproco del caudal de gas en yacimientos de lutitas involucrando multi-mecanismos, consideraciones del modelo matemático, determinación de parámetros críticos, análisis: curvas de las derivadas del reciproco del caudal -- Aplicación de las ecuaciones obtenidas del modelo.

"En el presente hay pocos estudios realizados para obtener modelos de producción de los yacimientos de Shale gas, y muchos menos estudios que incluya en los modelos diversos mecanismos que afectan el comportamiento de la producción en la vida real, como lo son sensibilidad al esfuerzo, desorción, difusión y flujo viscoso, así como la inclusión de un comportamiento del flujo de triple porosidad, depleción dual en la zona estimulada (SRV) y doble porosidad en la no estimulada (USRV).

Basados en el modelo matemático de producción de Tian, el cual implementó varios mecanismos ya mencionados, que permiten una mayor exactitud en los resultados, procedemos a diseñar un programa en Matlab, para ejecutar lo planteado en el modelo matemático, logrando con este programa modificar parámetros fácilmente y realizar las distintas pruebas necesarias para analizar los cambios en la producción con respecto a variaciones en los parámetros.




Para identificar los cambios que generaban los parámetros en los resultados del modelo, tomamos la derivada del reciproco del caudal generada del mismo programa de Matlab e identificamos tres parámetros críticos para el modelo; el coeficiente de almacenamiento de las microfracturas en la zona USRV ωf2, el coeficiente de almacenamiento por adsorción ωd y el coeficiente interporoso desde la microfractura a la macrofractura en la SRV λFf1. Ya con estos parámetros identificados, variamos uno a uno para generar una gráfica de cada uno de ellos en donde podemos observar los cambios en la curva de la derivada del reciproco del caudal ante dichas variaciones".

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha