Normal view MARC view ISBD view

Modelo y predicción de depositación de parafinas en líneas de flujo Alvaro Andrés Rodríguez Montoya, María Angélica García Giraldo.

By: Rodríguez Montoya, Alvaro Andrés [].
Contributor(s): García Giraldo, María Angélica [] | Sepúlveda Gaona, Jairo Antonio.
Neiva Universidad Surcolombiana 2015Description: 1 Disco compacto (CD-ROM) diagramas, tablas o cuadros 12 cm.Subject(s): Hidrocarburos -- Parafinas | Precipitación de parafina -- Modelo matemáticoDDC classification: Th IP 0372 Online resources: Acceder
Contents:
Parafinas, depositación de parafinas, mecanismos de depositaciones de parafinas -- Simulación numérica de perfiles térmicos, diferencias finitas, principios de transferencia de calor -- Equilibrio termodinámico, equilibrio líquido -- vapor, equilibrio sólido -- líquido -- Desarrollo del modelo, cálculo de la fracción en peso de cera depositada a lo largo de la tubería -- Validación del modelo matemático.
Dissertation note: Tesis (Ingeniero de Petróleos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería de Petróleos, 2015. Summary: “Cuando se comienza a extraer el crudo del subsuelo (proceso conocido como producción) y éste pasa por diferentes líneas de flujo, es común, que deje residuos orgánicos a su paso, tales como las parafinas. Estos depósitos causan diferentes problemas en la industria, obligando a que periódicamente se realicen tratamientos preventivos, predictivos y correctivos. En la industria, este problema es manejado mediante raspados y tratamientos químicos, entre los cuales, se encuentran disponibles solventes, modificadores, dispersantes y surfactantes. Todo lo anterior reúne costos operacionales elevados, más aún, cuando no se conoce con exactitud la ubicación y severidad del daño de éstos depósitos orgánicos. Es así, que la falta de predicción efectiva ante el taponamiento de líneas de flujo por depositación de parafinas se convierte en un problema económico y operacional para su tratamiento y regulación de la producción. En este proyecto de grado se desarrolló un modelo cuantitativo dinámico, que integra los diferentes mecanismos que gobiernan la depositación de parafinas, con el fin de pronosticar la ubicación aproximada del taponamiento en tiempo real, y su espesor después de que la temperatura esté por debajo del WAT (temperatura de aparición de depósitos de parafinas). Para esto se verificó, y actualizó un modelo matemático propuesto por diferentes autores, basado en la difusión molecular como mecanismo primario de depositación, y así, se realizaron las modificaciones pertinentes a partir de los resultados simulados con un programa demo producto de otras investigaciones”.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IP 0372 / R696m (Browse shelf) Ej.1 Available 900000012660
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IP 0372 / R696m (Browse shelf) Ej.2 Available 900000012661
Total holds: 0

Tesis (Ingeniero de Petróleos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería de Petróleos, 2015.

Parafinas, depositación de parafinas, mecanismos de depositaciones de parafinas -- Simulación numérica de perfiles térmicos, diferencias finitas, principios de transferencia de calor -- Equilibrio termodinámico, equilibrio líquido -- vapor, equilibrio sólido -- líquido -- Desarrollo del modelo, cálculo de la fracción en peso de cera depositada a lo largo de la tubería -- Validación del modelo matemático.

“Cuando se comienza a extraer el crudo del subsuelo (proceso conocido como producción) y éste pasa por diferentes líneas de flujo, es común, que deje residuos orgánicos a su paso, tales como las parafinas. Estos depósitos causan diferentes problemas en la industria, obligando a que periódicamente se realicen tratamientos preventivos, predictivos y correctivos. En la industria, este problema es manejado mediante raspados y tratamientos químicos, entre los cuales, se encuentran disponibles solventes, modificadores, dispersantes y surfactantes. Todo lo anterior reúne costos operacionales elevados, más aún, cuando no se conoce con exactitud la ubicación y severidad del daño de éstos depósitos orgánicos. Es así, que la falta de predicción efectiva ante el taponamiento de líneas de flujo por depositación de parafinas se convierte en un problema económico y operacional para su tratamiento y regulación de la producción. En este proyecto de grado se desarrolló un modelo cuantitativo dinámico, que integra los diferentes mecanismos que gobiernan la depositación de parafinas, con el fin de pronosticar la ubicación aproximada del taponamiento en tiempo real, y su espesor después de que la temperatura esté por debajo del WAT (temperatura de aparición de depósitos de parafinas). Para esto se verificó, y actualizó un modelo matemático propuesto por diferentes autores, basado en la difusión molecular como mecanismo primario de depositación, y así, se realizaron las modificaciones pertinentes a partir de los resultados simulados con un programa demo producto de otras investigaciones”.

El CD-ROM para ser consultado en la Biblioteca Central. director. Jairo Antonio Sepúlveda Gaona.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha