Normal view MARC view ISBD view

Diferencia del estado nutricional de los niños de uno a cinco años estimados con el IMC y el perímetro cefálico en dos hogares infantiles del ICBF del centro zonal Mocoa, regional Putumayo en el II trimestre del año 2011 / José Antonio Díaz Toquica, Oscar Javier Martínez Plata

By: Diáz Toquica, José Antonio.
Contributor(s): Martínez Plata, Oscar Javier | Ramos Castañeda, Jorge Andrés Enfermero, Epidemiólogo [Asesor de tesis] | Lozano Alarcón, Gladys Enfermera, Magister en Salud Pública [Asesor de tesis].
Neiva : Universidad Surcolombiana , 2016Description: 122 páginas : gráficas, tablas ; 13x13cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): PRIMERA INFANCIA | HOGARES INFANTILES | CURVA DE REFERENCIA PESO Y TALLADDC classification: 8363060088
Contents:
Antecedentes Investigativos -- Planteamiento del Problema -- Justificación -- Objetivos -- Referente Conceptual -- Diseño Metodológico -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografía -- Anexos.
Dissertation note: Tesis (Especialistas en Epidemiología) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Epidemiología, 2016 Summary: En el segundo trimestre (abril, mayo y junio) del año 2011, se evaluó las medidas antropométricas de talla (cm) y peso (kg), en dos hogares infantiles (estrato 1 y estrato 3) del ICBF, Centro Zonal Mocoa, Regional Putumayo, para identificar los factores que influyen en el crecimiento y desarrollo, en niños menores de cinco años de edad. Como objetivo general, se buscó reconocer los posibles factores que predisponen a una disminución en el crecimiento y desarrollo de los evaluados. El tipo de estudio empleado fue de corte transversal o prevalencia, por estudiar simultáneamente la exposición y la enfermedad en una población determinada, donde para este caso, la muestra de los dos hogares se convirtió en el universo y como condición para el estudio fue tener entre uno a cinco años de edad y asistir a cualquiera de los dos hogares a valorar. Para el tratamiento estadístico, se empleó la tabla de exposición enfermedad (tabla 2x2), que permite analizar al mismo tiempo, dos variables dicotómicas, por su asociación, cuando la muestra a estudiar es demasiado pequeña. La fuente de información fue directa ya que se contó con los usuarios para recoger la información solicitada y dentro de los aspectos éticos, se contó con el consentimiento informado por parte del ICBF Centro Zonal Mocoa y del operador de los dos hogares infantiles, donde se estableció la confidencialidad de la identidad de cada uno de los comparados, por ello cuando se habla de los resultados se hace de forma general.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8363060088 (Browse shelf) Ej.1 Available Sala 8310000846
Total holds: 0

Tesis (Especialistas en Epidemiología) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Epidemiología, 2016

Antecedentes Investigativos -- Planteamiento del Problema -- Justificación -- Objetivos -- Referente Conceptual -- Diseño Metodológico -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones --
Bibliografía -- Anexos.


En el segundo trimestre (abril, mayo y junio) del año 2011, se evaluó las medidas antropométricas de talla (cm) y peso (kg), en dos hogares infantiles (estrato 1 y estrato 3) del ICBF, Centro Zonal Mocoa, Regional Putumayo, para identificar los factores que influyen en el crecimiento y desarrollo, en niños menores de cinco años de edad.
Como objetivo general, se buscó reconocer los posibles factores que predisponen a una disminución en el crecimiento y desarrollo de los evaluados.
El tipo de estudio empleado fue de corte transversal o prevalencia, por estudiar simultáneamente la exposición y la enfermedad en una población determinada, donde para este caso, la muestra de los dos hogares se convirtió en el universo y como condición para el estudio fue tener entre uno a cinco años de edad y asistir a cualquiera de los dos hogares a valorar.
Para el tratamiento estadístico, se empleó la tabla de exposición enfermedad (tabla 2x2), que permite analizar al mismo tiempo, dos variables dicotómicas, por su asociación, cuando la muestra a estudiar es demasiado pequeña.
La fuente de información fue directa ya que se contó con los usuarios para recoger la información solicitada y dentro de los aspectos éticos, se contó con el consentimiento informado por parte del ICBF Centro Zonal Mocoa y del operador de los dos hogares infantiles, donde se estableció la confidencialidad de la identidad de cada uno de los comparados, por ello cuando se habla de los resultados se hace de forma general.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha