Normal view MARC view ISBD view

Cuidados de enfermería no farmacológicos en síndrome de abstinencia neonatal: estudio de revisión / Ana María Murillo Perdomo[y cinco más ]

By: Murillo Perdomo , Ana María [autor].
Contributor(s): González González , Daniel Fernando [autor] | Peña Suarez , Kelly Johanna [autor] | Castañeda Sandoval , María Paula [autor] | Cerón Tapia , Sandra Lenny [autor] | Castro Córdoba , Yeison Andrés [autor] | Arias Torres, Dolly Orfilia Enfermera, MSc, PhD, Posdoctorado [Asesor de tesis] | Calderón Farfán, Juan Camilo Enfermero, RN, MPH, PhD [Asesor de tesis].
Neiva : Universidad Surcolombiana , 2021Description: 91 páginas : gráficas , tablas.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Síndrome de abstinencia neonatal | Cuidado del lactante | Cuidados de Enfermería | Tratamiento no farmacológicoDDC classification: Th ENF 8353020313 /
Contents:
Introducción -- Justificación -- Planteamiento del problema -- Objetivos -- Objetivo general -- Objetivos específicos -- Estado del arte -- Marco referencial -- Conceptos y nociones de San -- Fisiopatología -- Diagnóstico Manifestaciones del San según tipo de sustancias -- Exposición a opioides -- Exposición a alcohol -- Exposición a Benzodiacepinas (BZD) -- Exposición a cafeína -- Exposición a Nicotina -- Exposición a Cocaína -- Exposición al Cannabis -- Tratamiento farmacológico en el San -- Cuidado de Enfermería -- Metodología -- Tipo de estudio -- Procedimiento para la recolección de información -- Formulación de la pregunta de investigación -- Ubicación de los estudios relevantes -- Selección de los estudios -- Análisis de los documentos -- Presentación de los resultados -- Consideraciones éticas -- Resultados -- Caracterización de los estudios identificados en la revisión -- Identificación de aspectos relevantes de los estudios -- Cuidados de Enfermería no farmacológicos -- Métodos de alimentación -- Control ambiental -- Integración social -- Modalidades terapéuticas -- Técnicas calmantes -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias Bibliográficas
Dissertation note: Trabajo de grado (Enfermero(a) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Enfermería, 2021 Summary: El consumo de sustancias psicoactivas durante el embarazo es una problemática creciente en la sociedad actual, como consecuencia provoca un aumento en la incidencia de RN con Síndrome de abstinencia neonatal, causando afecciones multisistémicas en el organismo. La participación de enfermería es fundamental durante el seguimiento del recién nacido con SAN para brindar una atención integral en su recuperación, que permita una mejora de los signos y síntomas mediante cuidados farmacológicos y no farmacológicos. Objetivo: Caracterizar los cuidados de enfermería no farmacológicos a brindar al recién nacido con Síndrome de Abstinencia Neonatal, a través de revisión de artículos originales publicados en revistas científicas durante los últimos cinco años para el establecimiento de planes de cuidado basados en la evidencia científica. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, tipo revisión de literatura, en donde se realizó la búsqueda de artículos originales a texto completo en diferentes bases de datos (ScienceDirect, PubMed, Biblioteca Virtual de Salud, Wiley Online Library y Taylor & Francis), relacionados con los cuidados de enfermería brindados a los RN con SAN, publicados en inglés y español durante el 2016 y 2021. La selección de los estudios se hizo mediante la metodología PRISMA, donde se implementaron 3 fases, obteniendo 9 artículos para la revisión. Resultados: De acuerdo a la revisión realizada se pudo establecer diferentes tipos de cuidados no farmacológicos que se brindan al recién nacido con SAN agrupados en cinco categorías: métodos de alimentación en donde se destacan la lactancia materna; control ambiental mediante la proporción de un ambiente tranquilo y confortable, iluminación tenue, ruidos fuertes y uso de mantas para la termorregulación; integración social mediante el alojamiento conjunto y el contacto piel a piel; modalidades terapéuticas como la acupuntura, acupuntura con láser y acupresión auricular; y técnicas calmantes que incluyan sostener y balancear en brazos suavemente, abrazarlos, envolverlo en pañales y consolar al recién nacido, aplicando masajes de pequeñas presiones y facilitando el uso de chupetes. Conclusión: Los cuidados de Enfermería no farmacológicos al recién nacido con SAN se enmarcan en métodos de alimentación, control ambiental, integración social, modalidades terapéuticas y técnicas calmantes a partir de la evidencia científica existente. Estos constituyen elementos a tener en cuenta en el plan de cuidados de enfermería para pacientes con SAN.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th ENF 8353020313 / M977c (Browse shelf) Ej.1 Available Sala 8310002094
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th ENF 8353020313 / M977c (Browse shelf) Ej.2 Available Sala 8310002095
Total holds: 0

Trabajo de grado (Enfermero(a) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Enfermería, 2021

Introducción -- Justificación -- Planteamiento del problema -- Objetivos -- Objetivo general -- Objetivos específicos -- Estado del arte -- Marco referencial -- Conceptos y nociones de San -- Fisiopatología -- Diagnóstico Manifestaciones del San según tipo de sustancias -- Exposición a opioides -- Exposición a alcohol -- Exposición a Benzodiacepinas (BZD) -- Exposición a cafeína -- Exposición a Nicotina -- Exposición a Cocaína -- Exposición al Cannabis -- Tratamiento farmacológico en el San -- Cuidado de Enfermería -- Metodología -- Tipo de estudio -- Procedimiento para la recolección de información -- Formulación de la pregunta de investigación -- Ubicación de los estudios relevantes -- Selección de los estudios -- Análisis de los documentos -- Presentación de los resultados -- Consideraciones éticas -- Resultados -- Caracterización de los estudios identificados en la revisión -- Identificación de aspectos relevantes de los estudios -- Cuidados de Enfermería no farmacológicos -- Métodos de alimentación -- Control ambiental -- Integración social -- Modalidades terapéuticas -- Técnicas calmantes -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias Bibliográficas

El consumo de sustancias psicoactivas durante el embarazo es una problemática creciente en la sociedad actual, como consecuencia provoca un aumento en la incidencia de RN con Síndrome de abstinencia neonatal, causando afecciones multisistémicas en el organismo. La participación de enfermería es fundamental durante el seguimiento del recién nacido con SAN para brindar una atención integral en su recuperación, que permita una mejora de los signos y síntomas mediante cuidados farmacológicos y no farmacológicos.
Objetivo: Caracterizar los cuidados de enfermería no farmacológicos a brindar al recién nacido con Síndrome de Abstinencia Neonatal, a través de revisión de artículos originales publicados en revistas científicas durante los últimos cinco años para el establecimiento de planes de cuidado basados en la evidencia científica.
Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, tipo revisión de literatura, en donde se realizó la búsqueda de artículos originales a texto completo en diferentes bases de datos (ScienceDirect, PubMed, Biblioteca Virtual de Salud, Wiley Online Library y Taylor & Francis), relacionados con los cuidados de enfermería brindados a los RN con SAN, publicados en inglés y español durante el 2016 y 2021. La selección de los estudios se hizo mediante la metodología PRISMA, donde se implementaron 3 fases, obteniendo 9 artículos para la revisión.
Resultados: De acuerdo a la revisión realizada se pudo establecer diferentes tipos de cuidados no farmacológicos que se brindan al recién nacido con SAN agrupados en cinco categorías: métodos de alimentación en donde se destacan la lactancia materna; control ambiental mediante la proporción de un ambiente tranquilo y confortable, iluminación tenue, ruidos fuertes y uso de mantas para la termorregulación; integración social mediante el alojamiento conjunto y el contacto piel a piel; modalidades terapéuticas como la acupuntura, acupuntura con láser y acupresión auricular; y técnicas calmantes que incluyan sostener y balancear en brazos suavemente, abrazarlos, envolverlo en pañales y consolar al recién nacido, aplicando masajes de pequeñas presiones y facilitando el uso de chupetes.
Conclusión: Los cuidados de Enfermería no farmacológicos al recién nacido con SAN se enmarcan en métodos de alimentación, control ambiental, integración social, modalidades terapéuticas y técnicas calmantes a partir de la evidencia científica existente. Estos constituyen elementos a tener en cuenta en el plan de cuidados de enfermería para pacientes con SAN.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha