Normal view MARC view ISBD view

Calidad del cuidado de enfermería en los servicios de hospitalización una Revisión Integrativa / Andrés Eduardo Hernández Narváez [ y cuatro más ]

By: Hernández Narváez , Andrés Eduardo [autor].
Contributor(s): Torres Sánchez . Carolina [autor] | Losada Peña , Fabio Andrés [autor] | Niño Gómez , Leidy Diana [autor] | Galindo Ortiz , Karina Andrea [autor] | Perdomo Romero, Alix Yaneth [Asesor de tesis].
Neiva : Universidad Surcolombiana , 2021Description: 45 páginas : Figuras , Tablas.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Calidad | Cuidado | Hospitalización | EnfermeríaDDC classification: Th ENF 8353020306 /
Contents:
Justificación -- Planteamiento del peoblema -- Objetivos -- Objetivo general -- Marco conceptual -- Hisoria de la calidad y su concepto -- Calidad en salud -- Donabedían y calidad en la atención -- Calidad del cuidado en Enfermería -- Metodología -- Diseño de investigación -- Formulación o identificación del problema -- Recolección de datos o búsqueda en la literatura -- Evaluación de los datos -- Análisis de los datos -- Aspectos Éticos -- Resultados -- Interpretación y prestación de resultados -- Conclusiones -- Referencias Bibliográficas -- Anexos
Dissertation note: Trabajo de grado (Enfermero(a) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Enfermería, 2021 Summary: Introducción: La calidad de la atención en salud es un reto para los profesionales, especialmente para Enfermería; es importante valorar la calidad de los servicios de salud con la intención de brindar una mejor atención, por ello es fundamental la opinión del usuario, quien es el centro de acción y es un valioso indicador de resultados de calidad de la atención médica en el entorno hospitalario. Se debe tener en cuenta que el eje central de enfermería es el cuidado, un concepto multidimensional en constante cambio, en donde la ciencia y la práctica de enfermería deben ir de la mano; así mismo la sobrecarga laboral contribuye a disminuir el tiempo dedicado al cuidado y produciendo agotamiento y estrés; todo esto debido al sistema de salud el cual por motivos de rentabilidad obligan a la contratación de menos personal profesional, produciendo así una sobrecarga de personas a cuidar por el enfermero. Objetivo: Identificar la evidencia científica existente acerca de la calidad del cuidado que brinda enfermería en los servicios de hospitalización. Material y método: Revisión integrativa, adoptando las etapas propuestas por Whittemore. La calidad de los artículos se analizó mediante el Critical Appraisal Skills Programme –CASPe; una herramienta que facilita la familiarización con las investigaciones cualitativas. Resultados: de los artículos revisados en las bases de datos, Los temas emergentes fueron los siguientes: Asistencia continua en el cuidado, Interacción enfermera-paciente, Educación e información al paciente y Falta de tiempo del profesional de enfermería. Conclusiones: Al identificar la calidad del cuidado de enfermería en los servicios de hospitalización, se encontró que los usuarios visualizan la calidad del cuidado desde varios puntos de interés. Los usuarios refieren miedo e inconformidad a la hora de recibir la atención en un servicio, relacionado con la falta de tiempo para que la enfermera, brinde un cuidado completo e integral. A la hora del alta hospitalaria, los pacientes sentían angustia al no contar con la información necesaria para continuar con su cuidado, refuerzan la sobrecarga laboral de las enfermeras y el deseo de no molestarla.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th ENF 8353020306 / H557c (Browse shelf) Ej.1 Available Sala 8310002080
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th ENF 8353020306 / H557c (Browse shelf) Ej.2 Available Sala 8310002081
Total holds: 0

Trabajo de grado (Enfermero(a) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Enfermería, 2021

Justificación -- Planteamiento del peoblema -- Objetivos -- Objetivo general -- Marco conceptual -- Hisoria de la calidad y su concepto -- Calidad en salud -- Donabedían y calidad en la atención -- Calidad del cuidado en Enfermería -- Metodología -- Diseño de investigación -- Formulación o identificación del problema -- Recolección de datos o búsqueda en la literatura -- Evaluación de los datos -- Análisis de los datos -- Aspectos Éticos -- Resultados -- Interpretación y prestación de resultados -- Conclusiones -- Referencias Bibliográficas -- Anexos

Introducción: La calidad de la atención en salud es un reto para los profesionales, especialmente para Enfermería; es importante valorar la calidad de los servicios de salud con la intención de brindar una mejor atención, por ello es fundamental la opinión del usuario, quien es el centro de acción y es un valioso indicador de resultados de calidad de la atención médica en el entorno hospitalario. Se debe tener en cuenta que el eje central de enfermería es el cuidado, un concepto multidimensional en constante cambio, en donde la ciencia y la práctica de enfermería deben ir de la mano; así mismo la sobrecarga laboral contribuye a disminuir el tiempo dedicado al cuidado y produciendo agotamiento y estrés; todo esto debido al sistema de salud el cual por motivos de rentabilidad obligan a la contratación de menos personal profesional, produciendo así una sobrecarga de personas a cuidar por el enfermero.
Objetivo: Identificar la evidencia científica existente acerca de la calidad del cuidado que brinda enfermería en los servicios de hospitalización.
Material y método: Revisión integrativa, adoptando las etapas propuestas por Whittemore. La calidad de los artículos se analizó mediante el Critical Appraisal Skills Programme –CASPe; una herramienta que facilita la familiarización con las investigaciones cualitativas.
Resultados: de los artículos revisados en las bases de datos, Los temas emergentes fueron los siguientes: Asistencia continua en el cuidado, Interacción enfermera-paciente, Educación e información al paciente y Falta de tiempo del profesional de enfermería.
Conclusiones: Al identificar la calidad del cuidado de enfermería en los servicios de hospitalización, se encontró que los usuarios visualizan la calidad del cuidado desde varios puntos de interés. Los usuarios refieren miedo e inconformidad a la hora de recibir la atención en un servicio, relacionado con la falta de tiempo para que la enfermera, brinde un cuidado completo e integral. A la hora del alta hospitalaria, los pacientes sentían angustia al no contar con la información necesaria para continuar con su cuidado, refuerzan la sobrecarga laboral de las enfermeras y el deseo de no molestarla.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha