Normal view MARC view ISBD view

Caracterización de las investigaciones de los estudiantes del pregrado del programa de enfermería de la Universidad Surcolombiana, DE 2000 - 2007 Cantillo Gonzales, Dallys Adriana[y tres más]

By: Cantillo Gonzáles, Dallys Adriana.
Contributor(s): Cruz Cabrera, Andrés Felipe | Iles Grijalba, Paula Fenanda | Samboni Busto, Angela Yuley | Ramos Castañeda, Jorge Andrés [].
Neiva Universidad Surcolombiana 2015Description: 69 Páginas Tablas, Gráficas.Subject(s): Diseño metodologico | Caracterizacion | PoblacionDDC classification: 8353020253
Contents:
Marco teórico -- Investigación -- Iinvestigación en enfermería -- Tipos de investigación -- Diseño de la investigación --Población y muestra -- Procedimiento para la recolección de datos -- Métodos de recolección -- Fases del proceso investigativo -- Operacionalización de variables -- Diseño metodológico -- Población -- Criterios de inclusión y exclusión -- Método, técnica e Instrumento -- Recolección y procesamiento de la información -- Plan de análisis -- Presentación de los resultados -- Consideraciones éticas -- Análisis de los resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias bibliográficas -- Anexos."
Dissertation note: Tesis (Enfermeros) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Enfermería, 2015 Summary: La investigación constituye un proceso esencial para contribuir al desarrollo de una ciencia, sólo a través de ella se logra el cuestionamiento y análisis de la realidad. Objetivo: Caracterizar las investigaciones realizadas por los estudiantes del programa de enfermería en el periodo de 2000 – 2007. Metodología: se realizó un estudio descriptivo, con enfoque transversal. Población: fueron todas las investigaciones realizadas en el programa de enfermería durante el periodo de 2000 a 2007 con un total de 79 documentos, y la unidad de análisis fueron los 38 documentos que cumplieron con los criterios de inclusión. Para la recolección y análisis de la información se creó una base de datos, cuya la validez se efectuó por profesionales especializados. Resultados: Los Investigaciones analizadas fueron de tipo descriptivo, transversal, y en una mayoría observacionales y cuantitativos. El 2007 fue el año con mayor número de trabajos realizados con el 27,3%, también se puede observar un incremento de las investigaciones realizadas con el transcurrir de los años en la producción de trabajos de investigación, el campo de acción más estudiado fue el clínico con un 55,3%. Aproximadamente el 84% de las investigaciones realizaron consideraciones éticas durante la formulación de la investigación, sin embargo tan solo el 16% de ese porcentaje clasificaron el riesgo de la investigación. Conclusiones: Esta investigación permitió tener una visión general de las temáticas planteadas durante el periodo comprendido entre 2000 – 2007, queriendo así evitar la repetición de contenidos y determinar prioridades a estudiar en un futuro.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Status Date due Barcode Item holds
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Book Cart
Tesis y Trabajos de Grado 8353020253 (Browse shelf) Available 8310001755
Total holds: 0

Trabajo de grado que se encuentra en la Biblioteca de la Facultad de Salud.

Tesis (Enfermeros) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Enfermería, 2015

Marco teórico -- Investigación -- Iinvestigación en enfermería -- Tipos de investigación -- Diseño de la investigación --Población y muestra -- Procedimiento para la recolección de datos -- Métodos de recolección -- Fases del proceso investigativo -- Operacionalización de variables -- Diseño metodológico -- Población -- Criterios de inclusión y exclusión -- Método, técnica e Instrumento -- Recolección y procesamiento de la información -- Plan de análisis -- Presentación de los resultados -- Consideraciones éticas -- Análisis de los resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias bibliográficas -- Anexos."

La investigación constituye un proceso esencial para contribuir al desarrollo de una ciencia, sólo a través de ella se logra el cuestionamiento y análisis de la realidad. Objetivo: Caracterizar las investigaciones realizadas por los estudiantes del programa de enfermería en el periodo de 2000 – 2007. Metodología: se realizó un estudio descriptivo, con enfoque transversal. Población: fueron todas las investigaciones realizadas en el programa de enfermería durante el periodo de 2000 a 2007 con un total de 79 documentos, y la unidad de análisis fueron los 38 documentos que cumplieron con los criterios de inclusión. Para la recolección y análisis de la información se creó una base de datos, cuya la validez se efectuó por profesionales especializados. Resultados: Los Investigaciones analizadas fueron de tipo descriptivo, transversal, y en una mayoría observacionales y cuantitativos. El 2007 fue el año con mayor número de trabajos realizados con el 27,3%, también se puede observar un incremento de las investigaciones realizadas con el transcurrir de los años en la producción de trabajos de investigación, el campo de acción más estudiado fue el clínico con un 55,3%. Aproximadamente el 84% de las investigaciones realizaron consideraciones éticas durante la formulación de la investigación, sin embargo tan solo el 16% de ese porcentaje clasificaron el riesgo de la investigación. Conclusiones: Esta investigación permitió tener una visión general de las temáticas planteadas durante el periodo comprendido entre 2000 – 2007, queriendo así evitar la repetición de contenidos y determinar prioridades a estudiar en un futuro.

Trabajo de grado que puede ser consultado en la Biblioteca de la Facultad de Salud. Asesor Jorge Andrés Ramos Castañeda Enfermero Magíster en Epidemiologia Clínica estudiante Doctorado en Salud Pública.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha