Normal view MARC view ISBD view

Organización del trabajo, satisfacción laboral y principale características sociodemográficas del profesional de enfermería que labora en el área clínica Neiva 2005 / Leidy Paola Montenegro Rangel ... ( et al. ) ; asesora. Mg. Dolly Orfilia Arias Torres

By: Montenegro Rangel, Leidy Paola.
Contributor(s): Serrano Castro, Leidy Johanna | Rodríguez Otero, Elcy Yurany | Marín Solarte, María Cristina | Rubiano Polanco, María Fernanda | Arias Torres, Dolly Orfilia, asesora.
Neiva : Universidad Surcolombiana, 2005 Description: 70 p.Subject(s): Enfermeria | Situacion laboral del profesional de enfermeriaDDC classification: 8353020119
Contents:
Dissertation note: Tesis (Enfermeras) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Enfermería, 2005 Summary: La situación sociolaboral del profesional de enfermería ha cambiado sustancialmente a partir de leyes,Summary: acuerdos, decretos, resoluciones, cieculares y demás normas expedidas en la última década para regularSummary: sectores de salud y trabajo en colombia. A partir de los hallazgos, se recomienda proponer cambios queSummary: mejoren la organización del trabajo del profesional de enfermería para mantener equidad en todos losSummary: profesionales, mejorando la satisfacción y por ende la calidad del servicio.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8353020119 (Browse shelf) Eje.1 Available PI 8310000130
Total holds: 0
Browsing Biblioteca Ciencias de la Salud Shelves , Collection code: Tesis y Trabajos de Grado Close shelf browser
8353020116 Cuidados de enfermeria brindados a pacientes con terapia farmacologica por enfermedades cronicas | hospitalizados en el servicio de medicina interna del sexto piso del Hospital Universitario Hernando | Moncaleano Perdomo de la ciudad de Neiva / Diana Constanza Peña, Jennyffer Andrade Ortiz, Nelson Javier | Gonzalez. ; Asesora. Magíster en educación y desarrollo comunitario. Lilia Duran Manrique. 8353020117 Practicas de autocuidado para prevenir el pie diabetico, nivel de conocimiento y alto riesgo de pie | diabetico en pacientes con diabetes mellitus 2 H.U.H.M.P. Neiva 2005 / Claudia Patricia Mosquera Lozano ... ( | et al. ) ; asesora. lic.María Olga Salazar Losada 8353020118 Factores de riesgo de hipervolemia presentes en pacientes hemodializados con y sin hipervolemia unidad renal | cruz roja Huila STR de Enero a Marzo de 2005 / Natalia Barón Cano ... ( et al. ) ; asesora. Mg. Aida Nery | Figueroa 8353020119 Organización del trabajo, satisfacción laboral y principale características sociodemográficas del | profesional de enfermería que labora en el área clínica Neiva 2005 / Leidy Paola Montenegro Rangel ... ( et | al. ) ; asesora. Mg. Dolly Orfilia Arias Torres 8353020120 Conocimiento y prácticas sobre cancer cervicouterino. Mujeres de 15 a 65 años. Comuna 7, Neiva 2005 / Olga | Patricia Jimenez, María Alejandra Cabrera, Katherine Satoba Quiroga. ; asesora. Mg. Dolly Arias Torres 8353020121 Caracterización de las adolentes embarazadas hospitalizadas en el tercer nivel de atención Hospital | Universitario Hernando Moncaleano Perdomo. Marzo-Mayo, Neiva, 2005 / Diana Paola Riaño Cordoba ... (et al. ) 8353020122 Comportamiento epidemiológico del hábito de fumar en la Facultad de Salud de la USCO Neiva 2000 / Norma | Cristina Hincapié ... ( et al. )

Esta tesis se encuentra ubicado en la oficina de trabajos de grado, Biblioteca Facultad de Salud.

+ CD-ROM

Tesis (Enfermeras) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Enfermería, 2005

Introducción -- 1. Descripción y Formulación del Problema -- 2. Justificación -- 3. Objetivos -- 4. Marco

Teórico -- Organización del trabajo -- Tipo de contratación -- Remuneración -- Seguridad social --

Prestaciones sociales -- Jornadas de trabajo -- Normas de bioseguridad -- Programas de inducción, capacitación

y entrenamiento -- Manuales de operación y funcionamiento -- Programa de salud ocupacional -- Satisfacción

laboral -- Satisfacción general -- Satisfacción extrínseca -- Satisfacción intrínseca -- Características

sociodemográficas -- Edad -- Género -- Estado civil -- Estrato socioeconómico -- Postgrados --

Operacionalización de la variables -- 5. Diseño Metodológico -- Tipo de estudio -- Población -- Muestra --

Tipo de muestreo -- Recolección de la información -- Método -- Técnica -- Instrumento -- Consideraciones

éticas del estudio -- 6. Tabulación, análisis y discusión de la información -- Organización del trabajo --

Satisfacción laboral -- Características sociodemográficas -- 7. Conclusiones -- 8. Recomendaciones -- 9. Bibli

Anexos.

La situación sociolaboral del profesional de enfermería ha cambiado sustancialmente a partir de leyes,

acuerdos, decretos, resoluciones, cieculares y demás normas expedidas en la última década para regular

sectores de salud y trabajo en colombia. A partir de los hallazgos, se recomienda proponer cambios que

mejoren la organización del trabajo del profesional de enfermería para mantener equidad en todos los

profesionales, mejorando la satisfacción y por ende la calidad del servicio.

Trabajo de grado que puede ser consultado en la Biblioteca de la Facultad de Salud. Asesor, Dolly Orfilia Arias Torres.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha