Normal view MARC view ISBD view

Características epidemiológicas de las úlceras por presión en el Hospital Universitario de Neiva Hernando Moncaleano Perdomo / Dina Isabel Alarcón Z. ... ( et al. )

By: Alarcon Z., Diana Isabel.
Contributor(s): Falla R., Ledys Johanna | Montenegro P., Carlos Andrés | Pinto C., Andeyer | Tique P., Clara Ines.
Neiva : Universidad Surcolombiana, 2002 Description: 72 p.Subject(s): Caracteristicas epidemiologicas | Úlceras por presiónDDC classification: 8353020085
Contents:
Dissertation note: Tesis (Enfermeras (os) ) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Enfermería, 2002 Summary: Las úlceras por presión son un problema que se presenta en los Hopitales de manera secundaria afectando aSummary: pacientes crónicamente enfermos, debilitados e incapacitados; representando un costo elevado para el pacienteSummary: institución y comunidad. En la presente investigación se realizó un estudio de tipo descriptivo con enfoqueSummary: epidemiológico transversal para determinar características epidemiológicas de úlceras por presión en elSummary: Hospital Universitario de Neiva; tomando como población los pacientes de UCI adulto, quinto y sexto piso ySummary: observación adultos, y como unidad de información aquellos que presentaron úlceras por presión. Se utilizaronSummary: dos formatos de observación para recolectar datos de la historia clínica y describir las caracteristicasSummary: fisiopatologicas de los pacientes con úlceras por presión, los cuales mostraron su confiabilidad y validezSummary: durante la prueba piloto. Al recolectar la información falto colaboración por parte de algunos miembros delSummary: personal de enfermería debido a la poca disponibilidad del tiempo. Es de resaltar la calidad asistencial delSummary: personal de enfermería en el servicio de UCI pediatrica donde no se encontraron pacientes con úlceras porSummary: presión; El perfil sociodemografico de quienes presentaron la complicación furon de estrato bajos y no esSummary: significativo porque el estudio no se aplicó a todos los pacientes de los servicios de hospitalización. SeSummary: llego a la conclusión que la presencia de úlceras por presión es un problema de salud cada vez más grande; SiSummary: no se previenen o tratan eficientemente puede convertirce en una complicación con graves consecuencias como laSummary: muerte.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8353020085 (Browse shelf) 8003 Eje.1 Available PI 8310000095
Total holds: 0
Browsing Biblioteca Ciencias de la Salud Shelves , Collection code: Tesis y Trabajos de Grado Close shelf browser
8353020082 Intervención del personal de salud en el manejo del dolor paciente posoperatorio mediato cirugias | gastrointestinales y ortopedicas. ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo. 2002 / Lina Castro | ... ( et al. ) 8353020083 Funciones que desempeña el profesional de enfermería en la E.S.E Carmen Emilia Ospina y en las I.P.S. del | municipio de Neiva / Ines Andrea Suarez Lugo ... (et al. ) 8353020084 Cuidados de enfermería que reciben los pacientes con tracciones, en la E.S.E. Hospital Universitario | Hernando Moncaleano Perdomo, 2002 / Viviana Carolina Garcia Charry ... ( et al. ) 8353020085 Características epidemiológicas de las úlceras por presión en el Hospital Universitario de Neiva Hernando | Moncaleano Perdomo / Dina Isabel Alarcón Z. ... ( et al. ) 8353020086 Cumplimiento de normas de funcionamiento del programa de control de hipertensión arterial en la IPS | COMSUSALUD Neiva en el 2002 / Ana María Cabrera ... ( et al. ) 8353020088 Proyecto para la implementación de la estrategia Atención integral de las enfermedades prevalentes en la | infancia (AIEPI) en el satelite el almorzadero y fortalecimiento de los servicios de salud. Municipio de | Teruel-2002 / Norma Piedad Mongua Rodriguez, Erika Alejandra Ramirez Gordillo 8353020089 Informe práctica profesional clinica servicio de urgencias E.S.E. Hospital Universitario Hernando Moncaleano | Perdomo / Estudiantes de IX semestre de enfermería

Esta tesis se encuentra ubicada en la oficina de trabajos de grado, Biblioteca Facultad de Salud.

Tesis (Enfermeras (os) ) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Enfermería, 2002

RESUMEN -- INTORDUCCIÓN -- 1. REFERENTE CONCEPTUAL -- La piel -- Definición de úlcera -- Definición de

úlcera por presión -- Mecanismos de acción de las úlceras por presión -- Localización Anatomotopográfica de

las úlceras por presión -- Factores de riesgo -- Clasificación de los factores de riesgo -- Clasificación de

las úlceras por presión -- Proceso de cicatrización de las úlceras por presión -- Complicaciones de las

úlceras por presión -- Datos epidemiológicos -- Estudios a nivel internacional -- Estudios a nivel nacional --

Estudios a nivel departamental -- Herramientas para la valoración del riesgo y factores de riesgo para

desarrollar úlceras por presión -- E.S.E. Hospital Universitario de Neiva Hernando Moncaleano Perdomo --

Operacionalización de variables -- 2. DISEÑO METODOLÓGICO -- Tipo de estudio -- Población -- Unidad de

información -- Periodo de tiempo -- Eticidad -- Método, técnica e instrumento -- 3. RESULTADOS --

Características sociodemográficas -- Edad y género -- Características fisiopatológicas -- Morbilidad asociada

-- Morbilidad asociada y edad -- Número de úlceras por paciente -- Localización anatomotopográfica -- Estudios

de las úlceras por presión -- Descripción de las úlceras -- Tiempo de aparición y estadío -- Características

de lugar -- Servicios de Hospital donde se encontraron los pacientes con úlceras por presión -- Lugar donde se

originó la úlcera por presión -- 4. DISCUCIÓN -- CONCLUSIONES -- RECOMENDACIONES -- REFERENCIA BIBLIOGRAFÍCA

-- BIBLIOGRAFÍA -- ANEXOS -- ANEXO 1 ULCERAS ARTERIALES -- ANEXO 2 ULCERAS POR PRESIÓN -- ANEXO 3 MECANISMOS

DE ACCIÓN PRESIÓN Y FRICCIóN -- ANEXO 4 DESCRIPCIÓN DE UNA ULCERA -- ANEXO 5 FACTORES DE RIESGO -- ANEXO 6

CLASIFICACIÓN DE LAS ULCERAS -- ESTADIO 1, 2, 3 Y 4 -- ANEXO 7 PROCESO DE CICATRIZACIóN -- ANEXO 8 HOSPITAL --

FORMATO.

Las úlceras por presión son un problema que se presenta en los Hopitales de manera secundaria afectando a

pacientes crónicamente enfermos, debilitados e incapacitados; representando un costo elevado para el paciente

institución y comunidad. En la presente investigación se realizó un estudio de tipo descriptivo con enfoque

epidemiológico transversal para determinar características epidemiológicas de úlceras por presión en el

Hospital Universitario de Neiva; tomando como población los pacientes de UCI adulto, quinto y sexto piso y

observación adultos, y como unidad de información aquellos que presentaron úlceras por presión. Se utilizaron

dos formatos de observación para recolectar datos de la historia clínica y describir las caracteristicas

fisiopatologicas de los pacientes con úlceras por presión, los cuales mostraron su confiabilidad y validez

durante la prueba piloto. Al recolectar la información falto colaboración por parte de algunos miembros del

personal de enfermería debido a la poca disponibilidad del tiempo. Es de resaltar la calidad asistencial del

personal de enfermería en el servicio de UCI pediatrica donde no se encontraron pacientes con úlceras por

presión; El perfil sociodemografico de quienes presentaron la complicación furon de estrato bajos y no es

significativo porque el estudio no se aplicó a todos los pacientes de los servicios de hospitalización. Se

llego a la conclusión que la presencia de úlceras por presión es un problema de salud cada vez más grande; Si

no se previenen o tratan eficientemente puede convertirce en una complicación con graves consecuencias como la

muerte.

Trabajo de grado que puede ser consultado en la Biblioteca de Facultad de Salud. Asesor, María Esneda Barrera.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha