Normal view MARC view ISBD view

Características epidemiológicas de lesiones causadas por arma blanca, arma de fuego y elementos contundentes. Urgencias. Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo. Neiva 2002 / Norma Constanza Monroy Farfan ...( et al. )

By: Monroy Farfan, Norma Constanza.
Contributor(s): Córdoba Suárez, Sonia Piedad | Lemus Chicue, Víctor Fabián | Diáz Toquica, José Antonio | Tovar Perdomo [].
Neiva : Universidad Surcolombiana, 2002 Description: 48 p.Subject(s): Caracteristicas epidemiologicas | LesionesDDC classification: 8353020081
Contents:
Dissertation note: Tesis (Enfermera (o) ) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Enfermería, 2002 Summary: En el presente estudio se describen las características epidemiológicas de persona, tiempo y lugar de lasSummary: lesiones violentas causadas por arma blanca, arma de fuego y elemento contundente atendidas entre Abril-JulioSummary: de 2002 en el servicio de urgencias del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8353020081 (Browse shelf) 8003 Eje.1 Available PI 8310000091
Total holds: 0
Browsing Biblioteca Ciencias de la Salud Shelves , Collection code: Tesis y Trabajos de Grado Close shelf browser
8353020078 Informe de las actividades realizadas en la unidad de urgencias de los servicios observación adultos y | pediatría de la ESE Hospital Hernando Moncaleano Perdomo / María Johana González ... ( et al. ) 8353020079 Evaluación de la eficiencia técnica eficiencia finanaciera y calidad en el servicio de hospitalización del | sexto piso del hospital universitario Hernando Moncaleano Perdomo / Luz Mila Falla, Teresa Perdomo, Carolina | Piedrahita 8353020080 Incidencia y factores de riesgo de flebitis asociada a catéteres venosos periféricos, en los pacientes de | cirugía general y ortopedia ubicados en el quinto piso del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo, | Neiva 2002Diana Patricia Gonzalez ... ( et al. ) 8353020081 Características epidemiológicas de lesiones causadas por arma blanca, arma de fuego y elementos | contundentes. Urgencias. Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo. Neiva 2002 / Norma Constanza | Monroy Farfan ...( et al. ) 8353020082 Intervención del personal de salud en el manejo del dolor paciente posoperatorio mediato cirugias | gastrointestinales y ortopedicas. ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo. 2002 / Lina Castro | ... ( et al. ) 8353020083 Funciones que desempeña el profesional de enfermería en la E.S.E Carmen Emilia Ospina y en las I.P.S. del | municipio de Neiva / Ines Andrea Suarez Lugo ... (et al. ) 8353020084 Cuidados de enfermería que reciben los pacientes con tracciones, en la E.S.E. Hospital Universitario | Hernando Moncaleano Perdomo, 2002 / Viviana Carolina Garcia Charry ... ( et al. )

Esta tesis se encuentra ubicada en la oficina de trabajos de grado, Biblioteca Facultad de Salud.

Tesis (Enfermera (o) ) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Enfermería, 2002

RESUMEN -- INTRODUCCIÓN -- 2. Marco de referencia -- Concepto de lesión -- Metodo epidemiológico --

Variables de persona -- Variables de tiempo -- Variables de lugar -- Descripción de los elementos que causan

lesión -- Arma blanca -- Arma de fuego -- Elementos contundentes -- Descripción de las lesiones según el tipop

de arma -- Herida -- Clases de heridas -- Heridas por arma blanca -- Heridas por armas cortantes -- Heridas

por armas punzantes -- Heridas por armas punzocortantes -- Heridas por armas de fuego -- Heridas por armas por

elementos contundentes -- La excoriación -- Contusión con derrame -- Contusión profunda sin herida cutánea --

Resultados de investigaciones afines al tema de investigación -- Operacionalización de variables -- 3. METODO

-- tipo de estudio -- Población y muestra -- eticidad del estudio -- Procedimiento en La Aplicación del

instrumento -- Comfiabilidad y validez del instrumento -- Proceso de recolección de la información -- 4.

RESULTADOS -- Frecuencias de las lesiones violentas -- Caracteristicas sociodemográficas de personas

lesionadas -- Caracteristicas de morbilidad -- Caracteristicas de lugar -- 5. DISCUSIÓN -- Frecuencias de las

lesiones violentas -- Características sociodemográficas de personas lesionadas -- Características de

morbilidad -- Características de lugar -- 6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES -- 7. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA --

BIBLIOGRAFÍA.

En el presente estudio se describen las características epidemiológicas de persona, tiempo y lugar de las

lesiones violentas causadas por arma blanca, arma de fuego y elemento contundente atendidas entre Abril-Julio

de 2002 en el servicio de urgencias del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva.

Trabajo de grado que puede ser consultado en la Biblioteca de Facultad de Salud. Asesor, María Olga Salazar.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha