Normal view MARC view ISBD view

Encuesta nacional de la situación nutricional en Colombia 2010 - ENSIN - / ICBF - Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ; autores Zulma Fonseca Centeno ... [et al.]

By: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF-.
Contributor(s): Álvarez Uribe, Martha Cecilia | Estrada Restrepo, Alejandro | Fonseca Centeno, Zulma Yanira | Forero Torres, Yibby | Gempeler Rueda, Juanita | Heredia Vargas, Ana Patricia | Ocampo Téllez, Paul René | Rodríguez Guarín, Maritza | Samper Kutschbach, Belén | Sarmiento Dueñas, Olga Lucía | Forero Hernández, Elvira, presentación | Colombia. Ministerio de la Protección Social | Colombia. Instituto Nacional de Salud - INS | Coldeportes - Instituto Colombiano del Deporte | DANE - Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas | PROFAMILIA - Asociación Probienestar de la familia Colombiana | OIM - Organización Internacional para las Migraciones | PMA / WFP - Programa Mundial de Alimentos | O.P.S. - Organización Panamericana de la Salud | Asociación Colombiana de Facultades de Nutrición y Dietética.
Bogotá : ICBF - Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, 2011 Description: 509 p. : ilustraciones, gráficas y tablas ; 28 cm.ISBN: 978-958-623-112-1.Subject(s): Antropometria -- colombia | (colombia) -- estadísticas médicas | (colombia) -- estadística vital | Desnutricion -- colombia -- estadísticas | Desnutricion infantil -- colombia -- estadísticas | Encuestas oficiales | Encuestas nutricionales | Estado Nutricional | Evaluacion nutricional | Indicadores nutricionales | Lactancia materna | Mapas de coberturas | Nutricion -- colombia -- encuestas | Nutricion -- colombia -- estadísticas | Nutricion -- encuestas -- colombia | Nutricion infantil -- colombia -- encuestas | Nutricion -- investigaciones | Política nutricional -- colombia | Programas nutricionales -- encuestas -- colombia | Salud publica -- colombia -- encuestas | Vigilancia nutricional -- encuestas -- colombiaDDC classification: 363.8 / I15e
Contents:
Summary: La síntesis aquí reflejada, se realiza con base en el Resumen Ejecutivo de la ENSIN 2010 Encuesta NacionalSummary: de la Situación Nutricional en Colombia; La encuesta es un estudio poblacional con representatividad urbana ySummary: rural, para 6 regiones, 14 subregiones y 32 departamentos del país, realizada en 3 años (2008 ? 2010). LaSummary: población objeto del estudio fue colombianos de entre 0 y 64 años de edad en 50.670 hogares, 258 municipios.Summary: Los indicadores que allí se presentan están desagregados por grupos de edad, sexo, etnia y nivelSummary: socioeconómico medido según el índice de SISBEN (versión III). La encuesta fue dirigida por el ICBF enSummary: convenio con el Ministerio de la Protección Social, El Instituto Nacional de Salud y Profamilia, con el apoyoSummary: de la Asociación de Facultades de Nutrición y Dietética (ACOFANUD), COLDEPORTES, DANE, OPS, PMA y OIM.Summary: Conclusiones: La obesidad entre 5 y 17 años fue mayor en hijos de madres con mayor nivel educativo y en laSummary: zona urbana. La obesidad fue mayor en los hombres y el sobrepeso en las mujeres. En este mismo grupo de edadSummary: la delgadez fue mayor en los niños, entre afrodescendientes de la zona Atlántica, en hijos de madres sinSummary: educación y en el grupo de 10 a 17 años. En adultos la delgadez es mayor en mujeres más jóvenes, más pobres,Summary: afrodescendientes de la muestra, en la zona Atlántica y en Norte de Santander. La obesidad aumenta a mayorSummary: nivel de SISBEN y en las zonas urbanas, sin diferencias por etnia ni escolaridad. La obesidad mórbida es mayorSummary: en mujeres. La prevalencia de obesidad abdominal es mayor en hombres a medida que aumenta el SISBEN y en laSummary: zona urbana y en las mujeres a menor nivel educativo. Los resultados de la ENSIN 2010, muestran un avanceSummary: importante en la meta propuesta de reducir la desnutrición global para el año 2015. Sin embargo, el mayorSummary: desafío en términos de salud pública es disminuir la desnutrición crónica y lograr la meta de los Objetivos deSummary: 2015.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca Ciencias de la Salud
FONDO BIBL 363.8 / I15e (Browse shelf) 8001 1 Available DO 8300006132
Libros Libros Biblioteca Ciencias de la Salud
FONDO BIBL 363.8 / I15e (Browse shelf) 8001 2 Available DO 8300006133
Libros Libros Biblioteca Ciencias de la Salud
FONDO BIBL 363.8 / I15e (Browse shelf) 8001 3 Available DO 8300006134
Total holds: 0

Presentación / Elvira Forero Hernández, directora general ICBF -- Metodología. -- Valoración del estado

nutricional por indicadores antropométricos -- Valoración del estado nutricional por indicadores bioquímicos

-- lactancia materna y alimentación complementaria -- prácticas de alimentación de interés en Nutrición y

salud pública -- Evaluación de la seguridad alimentaria en el hogar -- Actividad física -- Tiempo dedicado a

ver televisión o jugar con videojuegos -- Autopercepción del peso corporal, conductas asociadas y de riesgo --

Conclusiones y recomendaciones de política pública -- Siglas.

La síntesis aquí reflejada, se realiza con base en el Resumen Ejecutivo de la ENSIN 2010 Encuesta Nacional

de la Situación Nutricional en Colombia; La encuesta es un estudio poblacional con representatividad urbana y

rural, para 6 regiones, 14 subregiones y 32 departamentos del país, realizada en 3 años (2008 ? 2010). La

población objeto del estudio fue colombianos de entre 0 y 64 años de edad en 50.670 hogares, 258 municipios.

Los indicadores que allí se presentan están desagregados por grupos de edad, sexo, etnia y nivel

socioeconómico medido según el índice de SISBEN (versión III). La encuesta fue dirigida por el ICBF en

convenio con el Ministerio de la Protección Social, El Instituto Nacional de Salud y Profamilia, con el apoyo

de la Asociación de Facultades de Nutrición y Dietética (ACOFANUD), COLDEPORTES, DANE, OPS, PMA y OIM.

Conclusiones: La obesidad entre 5 y 17 años fue mayor en hijos de madres con mayor nivel educativo y en la

zona urbana. La obesidad fue mayor en los hombres y el sobrepeso en las mujeres. En este mismo grupo de edad

la delgadez fue mayor en los niños, entre afrodescendientes de la zona Atlántica, en hijos de madres sin

educación y en el grupo de 10 a 17 años. En adultos la delgadez es mayor en mujeres más jóvenes, más pobres,

afrodescendientes de la muestra, en la zona Atlántica y en Norte de Santander. La obesidad aumenta a mayor

nivel de SISBEN y en las zonas urbanas, sin diferencias por etnia ni escolaridad. La obesidad mórbida es mayor

en mujeres. La prevalencia de obesidad abdominal es mayor en hombres a medida que aumenta el SISBEN y en la

zona urbana y en las mujeres a menor nivel educativo. Los resultados de la ENSIN 2010, muestran un avance

importante en la meta propuesta de reducir la desnutrición global para el año 2015. Sin embargo, el mayor

desafío en términos de salud pública es disminuir la desnutrición crónica y lograr la meta de los Objetivos de

2015.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha