Normal view MARC view ISBD view

Guía para el aprendizaje de la farmacología / Orlando Mosquera V.

By: Mosquera Villarreal, Orlando.
Contributor(s): Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud. Programa de Enfermería.
Neiva : Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias de la Salud. Programa de Enfermería, 1997 Description: 139 p. ; 27 x 20.5 cm.Subject(s): Farmacologia | Farmacos | Medicamentos | Enfermeria | Medicina | SaludDDC classification: Pi 615.1 / M894g
Contents:
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Producción intelectual (Eliminar) Producción intelectual (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
FONDO BIBL Pi 615.1 / M894g (Browse shelf) 8001 1 Available PI 8300002593
Producción intelectual (Eliminar) Producción intelectual (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
FONDO BIBL Pi 615.1 / M894g (Browse shelf) 8001 2 Available PI 8300002649
Total holds: 0

Farmacología general -- Ciencias auxiliares de la farmacología -- Ecuación de Henderson-Hansselbach --

Clasificación de las vías de metabolismo biotransformación de los tóxicos -- Parámetros farmacoinéticos de

importancia en el manejo de los fármcos -- Farmacodinamia -- Interacciones farmacológicas -- Farmacología

especial -- Sistema simpático -- Antagonistas alfa -- Antagonistas beta -- Farmacología ganglionar --

Relajantes musculares -- Farmacología cardiovascular -- Inhibidores de la enzima. Convertidora de angiotensina

-- Antagonistas de la angiotensina -- Inhibidores selectivos del receptor AT1 -- Inotrópicos positivos --

Antiarrítmicos -- Bloqueadores de los canales de calcio -- Hipolipemiantes -- Antianginosos -- Vasodilatadores

específicos -- Sistema sanguíneo -- Farmacología de sistemas -- Diuréticos -- Sistema respiratorio --

Antitusivos -- Antihistamínicos -- Sistema digestivo -- Antieméticos -- Laxantes -- Antidiarreicos --

Hepatoprotectores -- Farmacología dermatológica -- Antipsoriasis -- Protectores solares -- Antiparasitarios

externos -- Queratoliticos -- Antipruriginosos -- Farmacología del sistema nervioso central -- Analgesia

opiácea -- Derivados del ácido acético -- Analgésicos antiinflamatorios no esteroideos aines --

Antirreumáticos modificadores de la enfermedad Arme -- Fármacos antigotosos -- Fármacos antimigraña --

Anestésicos generales -- Hipnóticos y sedantes -- Fármcaso en Parkinson -- Fármacos en afecciones

degenerativas -- Estimulantes del SNC -- Bases para iniciar tratamiento antidepresivo -- Fármcasoa

ntidepresivos hetyerocíclicos -- Inhibridores de la monoaminoaminooxidasa -- Parámetros fundamentales en la

cinética de las antidepresivos -- Potencia de los antidepresivos por el bloqueo ded recaptura de los

neurotransmisores -- Afinidad de las antidepresivos por receptores -- Consecuencias clínicas del bloqueo de

receptores -- Clasificación de la epilepsia y fármacos -- Fármacos anticonvulsivantes -- Propiedades generales

de los anticonvulsivantes nuevos -- Fármacos utilizados en el sistema endocrino -- Hormonas hipotalámicas --

Hormonas hipofisiarias y placenta -- Estrógenos -- Progestágenos -- Andrógenos -- Corticoides --

Antiglucocorticoides -- Antidiabéticos -- Antihiperglicemiantes -- Hiperglicemiantes -- Farmacología del

tiroides -- Reguladores del calcio -- Farmacología de la infección e infestación -- Antibióticos

betalactámicos -- Antibióticos aminioglucosidos -- Quinolonas -- Antisépticos urinarios -- Antituberculosos --

Antituberculosos asociados al SIDA -- Antibióticos varios -- Fármacos antivirales -- Fármacos antineoplásicos

-- Fármacos antimicóticos -- Antiprotozoarios -- Antihelmintos -- Referencias bibliográficas --

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha