Normal view MARC view ISBD view

Colombia : país formal y país real / Diego Montaña Cuéllar

By: Montaña Cuéllar, Diego.
Series: Colección Problemas de América No. 3.Bogotá : Suramérica, 1963 Description: 286 p. ; 20 x 15 cm.Subject(s): Historia -- colombia | Capitalismo | Violencia politica -- colombia | Frente nacional -- historia | Revolucion colombiana | Fondo ciencias socialesDDC classification: 986.1 / M758c
Contents:
Summary: Este trabajo de Diego Montaña Cuéllar es una síntesis de la historia de Colombia, de sus características, deSummary: su desarrollo económico, social y cultural, de las luchas por la independencia, de sus partidos políticos, deSummary: sus organizaciones obreras y estudiantiles. Es un libro de análisis y de interpretación, un estudio de losSummary: grandes problemas de Colombia; petróleo, monocultivo, cuestión agraria, penetración imperialista, que ademásSummary: de haberle arrebatado el Istmo de Panamá, es uno de los factores determinantes de la violencia política y delSummary: atraso económico. Diego Montaña Cuéllar ha indagado en profundidad y nos ofrece un libro de gran importanciaSummary: para el conocimiento de Colombia y la conformación de un panorama real de América Latina.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca Central
General 986.1 / M758c (Browse shelf) 8007 1 Item withdrawn Acceso restringido (Restringir acceso) DO 8900000717
Total holds: 0

La Atenas de Suramericana -- Hipérbole de don Marcelino Menéndez y Pelayo -- Colombia en la Historia de la

poesía hispanoamericana -- La filología -- Restauración y regeneración -- Ni Acrópolis ni Partenón -- La

realidad física y social de Colombia en la época primitiva -- La realidad física -- El mundo de los chibchas

-- La fantasmagoría de Quesada -- La Violencia en La acumulación primitiva -- La lucha por La Integración de

la burguesía -- Las masas populares entran en escena -- La lucha frustrada por la integración de la burguesía

-- independencia de España y dependencia de Inglaterra -- Monocultivo y monoexportación -- El Monocultivo del

café -- La cuestión religiosa -- El atraso y las guerras civiles -- Los ferrocarriles en Colombia -- De la

dominación inglesa a la dominación norteamericana -- La independencia de Panamá -- El capitalismo en el marco

del imperialismo -- Hacia la estrella polar -- La aparición del capitalismo -- El petróleo -- La United Fruit

en Colombia -- El socialismo revolucionario y el vanguardismo literario -- El movimiento estudiantil de 1925 a

1930 -- La república liberal -- El Partido Comunista entra en escena -- La revolución en marcha -- El frente

popular -- El formalismo izquierdista -- La gran pausa -- La quinta columna en Colombia -- La lucha contra las

oligarquías -- La raíz de los errores -- El desarrollo capitalista y la violencia política -- Acumulación y

concentración de la riqueza en el marco del fascismo -- La relación de los hechos -- Las guerrillas -- El

pacto tenebroso -- La dictadura militar -- El Frente Nacional oligárquico -- La caída de la dictadura militar

-- El régimen de alternación paritaria -- La vía de La dependencia económica y Política -- La Ley de La

Reforma Agraria -- Los supuestos objetivos de la revolución colombiana -- Los recursos disponibles -- El

sector agropecuario, colonia de las grandes urbes -- La situación de la clase obrera -- Resultados del

desarrollo por la vía capitalista -- La participación del capital extranjero -- El filisteísmo -- Análisis de

perspectiva.

Este trabajo de Diego Montaña Cuéllar es una síntesis de la historia de Colombia, de sus características, de

su desarrollo económico, social y cultural, de las luchas por la independencia, de sus partidos políticos, de

sus organizaciones obreras y estudiantiles. Es un libro de análisis y de interpretación, un estudio de los

grandes problemas de Colombia; petróleo, monocultivo, cuestión agraria, penetración imperialista, que además

de haberle arrebatado el Istmo de Panamá, es uno de los factores determinantes de la violencia política y del

atraso económico. Diego Montaña Cuéllar ha indagado en profundidad y nos ofrece un libro de gran importancia

para el conocimiento de Colombia y la conformación de un panorama real de América Latina.

1 ej.

Donación Bernardo Tovar Zambrano.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha