Normal view MARC view ISBD view

Escribir para respirar : latinoamérica : ensayos y entrevistas / Isaías Peña Gutiérrez

By: Peña Gutiérrez, Isaías [aut].
Series: Ensayo y crítica.Santafé de Bogotá : Opus Magna, 1998Description: 252 páginas. : 22 cm.Content type: txt Media type: Carrier type: ncISBN: 9589561667.Subject(s): Literatura latinoamericana -- Ensayos | Ensayos | Entrevistas | Autores huilenses -- EntrevistaDDC classification: Hui868.99804 /
Contents:
Summary: En América Latina, la década del setenta se recuerda con fervor y nostalgia porque en ella se buscó, como nunca antes, la razón de existencia del continente. Y eso son los ensayos y entrevistas, recogidos aquí a propósito de los 30 años de actividad cultural de su autor, que se aproximan a la historia y periodización de la literatura latinoamericana, a su posible diccionario, al boom de la narrativa latinoamericana, a la crisis entre académicos y culebreros, a sus pensadores. Ensayos que exploran e indagan con ansiedad y firmeza los caminos de una cultura en maduración. Entrevistas que hablan de una literatura que se expandió por el mundo sin permiso y con alegría, y que hoy tememos perder si no releemos a Manuel Galich, Salvador Garmendia, Carlos Barrral, Bryce Echenique, Haroldo Conti, Eduardo González Viaña, Juan Carlos Onetti, Caballero Calderón, Haydée M. Jofre Barroso, Nivaria Tejera (a quien se le debe agradecer el título de este libro), Juan Liscano, Jaime Mejía Duque, Seymour Menton, Raymond L. Williams, José Miguel Oviedo, Soto Aparicio, Augustro Monterroso, Augusto Roa Bastos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca Central
General Hui 080.9 / P349e (Browse shelf) 8007 Ej. 1 Available DO 900000018954
Total holds: 0

La periodización de la literatura latinoamericana: problemas y perspectivas -- Índice del pensamiento hispanoamericano -- El diccionario de la literatura latinoamericana -- Mi historia de la literatura atinoamericana -- El más allá y el más acá de la literatura del boom -- La encrucijada de la narrativa latinoamericana. Académicos y culebreros -- Carlos Barral: Del boom no queda sino el milagro -- Andrés Alfonso Bravo: libros y autores en América Latina -- Desde Caracas, Luis Brito García responde a Vanguardia Dominical -- El intelectual es una ametralladora... ideológica: Luis Britto García -- Alfredo Bryce Echenique: Todos escribimos para que nos lean hoy o mañana -- Eduardo Caballero Calderón: no me hables de la muerte -- Desde Buenos Aires, Haroldo Conti, Premio Barral de Novela 1971, responde -- Jorge Cornejo Polar: la literatura peruana de hoy -- Manuel Galich: entre la historia y el teatro latinoamericanos -- Salvador Garmendia: La ambición de lo universal nos empequeñeció el mundo -- Diálogo sensacionista con una Revolución y un escritor pacasmayino -- Haydée M. Jofre Barroso: Es mucho y bueno lo que tenemos en el continente -- Juan Liscano, el humanista crítico -- Relaciones entre arte e ideología: Jaime Mejía Duque -- Seymour Menton. Su último libro sobre literatura colombiana -- Libreto de un diálogo inconcluso con Augusto Monterroso -- Juan Carlos Onetti en Cuba: Sí, estuve preso -- Desde Lima, José Miguel Oviedo habla de su último libro y otras cosas -- Quien esto dice se llama Augusto Roa Bastos -- La angustia ha venido apoderándose del hombre: Fernando Soto Aparicio -- Nivaria Tejera: Escribir para respirar -- Raymond L. Williams: Acá hay más pasión y respeto por la literatura.

En América Latina, la década del setenta se recuerda con fervor y nostalgia porque en ella se buscó, como nunca antes, la razón de existencia del continente. Y eso son los ensayos y entrevistas, recogidos aquí a propósito de los 30 años de actividad cultural de su autor, que se aproximan a la historia y periodización de la literatura latinoamericana, a su posible diccionario, al boom de la narrativa latinoamericana, a la crisis entre académicos y culebreros, a sus pensadores. Ensayos que exploran e indagan con ansiedad y firmeza los caminos de una cultura en maduración. Entrevistas que hablan de una literatura que se expandió por el mundo sin permiso y con alegría, y que hoy tememos perder si no releemos a Manuel Galich, Salvador Garmendia, Carlos Barrral, Bryce Echenique, Haroldo Conti, Eduardo González Viaña, Juan Carlos Onetti, Caballero Calderón, Haydée M. Jofre Barroso, Nivaria Tejera (a quien se le debe agradecer el título de este libro), Juan Liscano, Jaime Mejía Duque, Seymour Menton, Raymond L. Williams, José Miguel Oviedo, Soto Aparicio, Augustro Monterroso, Augusto Roa Bastos.

1 ej.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Powered by Koha