Normal view MARC view ISBD view

Las formas del olvido / Marc Augé ; traducción Mercedes Tricás Preckler y Gemma Andújar

By: Auge, Marc [autor].
Contributor(s): Tricás Preckler, Mercedes [traductor] | Andújar, Gemma [traductor].
Series: Serie CLA-DE-MA. Antropología/etnografía.Barcelona : Gedisa, 1998Description: 110 páginas.Content type: texto Media type: no mediado Carrier type: volumenISBN: 8474327091.Subject(s): Memoria | Ritos y ceremonias | Memoria (filosofia) | AmnesiaDDC classification: 128.3 /
Contents:
Summary: Recuerdo y olvido guardan una relación de interdependencia parecida a la vida y muerte. Para los procesos de la vida el olvido representa las metamórfosis de la semilla a la planta y de la flor al fruto en función del <destino> global del ente en cuestión. En el capitulo <El relato de la vida>, Mrc Augé se refiere a las concepciones psicoanalíticas de memoria y olvido en relación con la reconstrucción de vivencias, donde la función del olvido está ligada a la lógica del inconsciente. A continuación, el autor contrapone la concepción de la narrativa de Paul Rocoeur a la de la simbolización de Clifford Geertz para mostrar las deficiencias y peligros de la construcción etnológica de relatos referidos a otras culturas, que se deben a la imposibilidad de captar el peso auténtico de ciertas significaciones en las informaciones disponibles. En el capitulo < Las tres formas del olvido> se hace referencia a los rituales de posesión y de cambio de rol en ciertas culturas, donde suspende la continuidad del tiempo subjetivo y de la identidad para luego recomenzar una nueva vida, un esquema que también se puede encontrar en rituales colectivos y en la conciencia de la narrativa moderna. Finalmente, en <Un deber de olvidar >, el autor reivindica el olvido frente al más común deber de recordar. El segundo es el deber de las generaciones posteriores, mientras que el primero es el de quienes han vivido ciertos horrores cuya presentificación no les permitirá vivir normalmente, como queda patente en personas que sobrevivieron el holocausto nazi.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca Central
General 128.3 / A919l (Browse shelf) 8001 1 Available 8000006134
Total holds: 0

La memoria y olvido -- La vida como relato -- Las tres figuras del olvido -- Un deber de olvido

Recuerdo y olvido guardan una relación de interdependencia parecida a la vida y muerte. Para los procesos de la vida el olvido representa las metamórfosis de la semilla a la planta y de la flor al fruto en función del global del ente en cuestión. En el capitulo , Mrc Augé se refiere a las concepciones psicoanalíticas de memoria y olvido en relación con la reconstrucción de vivencias, donde la función del olvido está ligada a la lógica del inconsciente. A continuación, el autor contrapone la concepción de la narrativa de Paul Rocoeur a la de la simbolización de Clifford Geertz para mostrar las deficiencias y peligros de la construcción etnológica de relatos referidos a otras culturas, que se deben a la imposibilidad de captar el peso auténtico de ciertas significaciones en las informaciones disponibles. En el capitulo < Las tres formas del olvido> se hace referencia a los rituales de posesión y de cambio de rol en ciertas culturas, donde suspende la continuidad del tiempo subjetivo y de la identidad para luego recomenzar una nueva vida, un esquema que también se puede encontrar en rituales colectivos y en la conciencia de la narrativa moderna. Finalmente, en , el autor reivindica el olvido frente al más común deber de recordar. El segundo es el deber de las generaciones posteriores, mientras que el primero es el de quienes han vivido ciertos horrores cuya presentificación no les permitirá vivir normalmente, como queda patente en personas que sobrevivieron el holocausto nazi.

Les formes de l'oubli

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha