Si el Macizo vive, vivimos todos: (Record no. 46467)

000 -CABECERA
campo de control de longitud fija nam a22 7a 4500
005 - FECHA Y HORA DE ACTUALIZACIÓN
005 20240224062732.0
008 - LONGITUD FIJA
campo de control de longitud fija 210630e2021 ck b|||fsm||| 00| 0 spa d
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen CO-NeUS
Lengua de catalogación español
Normas de descripción rda
041 ## - IDIOMA
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente español
100 1# - AUTOR PERSONAL
9 (RLIN) 148306
nombre Castro Leiva, Verónica
relación autor
245 13 - TÍTULO PROPIAMENTE DICHO
título Si el Macizo vive, vivimos todos:
subtítulo Transformaciones en las acciones colectivas de las organizaciones sociales que oponen a la extracción de oro en el Macizo Colombiano entre los años 2010 - 2019. Los Casos de los municipios de Almaguer, La Vega y La Sierra, departamento del Cauca /
Mención de responsabilidad, etc. Verónica Castro Leyva; Director Marco Antonio Ceballos Albarracín
256 ## - CARACTERÍSTICAS DEL ARCHIVO DE ORDENADOR
Características del archivo de computador Datos electrónicos (1 archivos:3055 MG)
264 1# - PIE DE IMPRENTA
lugar (ciudad) Neiva:
editorial Universidad Surcolombiana,
fecha 2021
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 1 CD-ROM (97 páginas);
Ilustraciones mapas, tablas o cuadros;
Dimensiones 12 cm
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Content type term texto
337 ## - MEDIACIÓN
RDA rdamedia
Content type term computadora
338 ## - PORTADOR
RDA rdacarrier
Content type term disco de la computadora
Portador cd
347 ## - Características del archivo digital (R)
RDA rda
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Tesis
título otorgado Magíster en Conflicto, Territorio y Cultura
Institución Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestría en Conflicto, Territorio y Cultura
año 2021
505 ## - NOTA DE CONTENIDO
Nota de contenido Introducción -- Capítulo I. Contexto: Extracción de oro, extracción de oro en el Mundo, extracción de oro en América del Sur, extracción de oro en Colombia, Extracción de oro en Macizo Colombiano -- Capítulo II. Marco teórico, estado del arte, enfoque desde la ecología política, marco conceptual, metodología -- Capítulo III. Resultados y análisis: Línea de tiempo de acciones colectivas de las organizaciones sociales del Macizo Colombiano 1986 – 2019, las acciones colectivas de las organizaciones sociales del Macizo Colombiano 1986 – 2019 y su contexto, las acciones colectivas frente a la extracción de oro desde la voz de los actores -- Conclusiones, porque se han transformado las acciones colectivas de las organizaciones sociales que se oponen a la extracción de oro en el Macizo Colombiano entre los años 2010 – 2019.
520 ## - RESUMEN
Resumen "El Macizo Colombiano es la caja de agua de Colombia, en él nacen más de 15 ríos que fluyen hacia el Mar Caribe, Mar Pacífico y la Amazonia, además de 362 cuerpos lagunares en la alta montaña, 13 páramos y ecosistemas ricos en flora y fauna. En esta región se conjugan culturas como la campesina, afro e indígena que han pasado por múltiples tipos de conflicto presentes en el país.
Por más de tres décadas la naturaleza y las culturas que habitan el Macizo Colombiano se han visto sumergidas en conflictos históricos donde se violentan las comunidades, sus formas de vida y sus entornos naturales, estos últimos, dada la apropiación de la naturaleza que hacen grupos supranacionales con poder suficiente para explotar y saquear los territorios en nombre del desarrollo y la economía globalizada, estos elementos han hecho que las comunidades se organizan y emprenden diferentes formas de resistencia a lo largo de los años, las cuales han ido cambiando dependiendo de contextos, logros y alcances.
Teniendo en cuenta lo anterior, esta investigación se pregunta: ¿Por qué se han transformado las acciones colectivas de las organizaciones sociales que se oponen a la extracción de oro en el Macizo Colombiano entre los años 2010- 2019? Para responderla, se estudiarán los casos de los municipios de Almaguer, La Vega y La Sierra del departamento del Cauca. Inicialmente, se hace una descripción de las dinámicas de la extracción de oro en el mundo, en Latinoamérica, en Colombia y en el Cauca, donde se señalan los conflictos productos de estas prácticas, luego, a partir de la información recogida, se construye una línea de tiempo entre 1986 y 2019 que permite ver las trasformaciones de las acciones colectivas, la integración de actores, la capacidad de respuesta ante diferentes conflictos, la consolidación cultural de las comunidades y los significados de su región, que se complementan con una serie de entrevistas con habitantes del Macizo donde se identifican las respuestas ante los procesos extractivistas en el territorio."

700 1# - COAUTOR PERSONAL
Nombre de persona Ceballos Albarracín, Marco Antonio,
9 (RLIN) 35983
082 04 - CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
edición 21
Clasificación Th MCTC 044
650 #0 - MATERIA GENERAL
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Organizaciones Sociales
9 (RLIN) 118305
650 #0 - MATERIA GENERAL
9 (RLIN) 148384
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Conflicto, Territorio y Cultura
Subdivisión general Acciones Colectivas
942 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL KOHA
Fuente del sistema de clasificación o colocación
Tipo de ítem Koha e-Tesis
Parte de la signatura que corresponde a la clasificación (Parte de la clasificación) Th MCTC 044
Prefijo de la signatura Th
Holdings
Ocultar en el OPAC Perdido Esquema de clasificación No circula Colección Sede propietaria Localización actual Adquirido Signatura topográfica Código de barras Visto por última vez Ejemplar Tipo de ítem
En Colección       Tesis y Trabajos de Grado Biblioteca Central Biblioteca Central 2021-06-30 Th MCTC 044 900000021902 2021-06-30 Ej.1 e-Tesis
En Colección       Tesis y Trabajos de Grado Biblioteca Central Biblioteca Central 2021-06-30 Th MCTC 044 900000021903 2021-06-30 Ej.2 e-Tesis

Powered by Koha