Evaluación del programa aceleración del aprendizaje: (Record no. 43955)

000 -CABECERA
campo de control de longitud fija nam a22 7a 4500
005 - FECHA Y HORA DE ACTUALIZACIÓN
005 20190303152635.0
008 - LONGITUD FIJA
campo de control de longitud fija 190211e2017 ck |||fsm||| 00| 0 spa d
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen CO-NeUS
Lengua de catalogación español
Normas de descripción rda
041 ## - IDIOMA
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente español
100 1# - AUTOR PERSONAL
9 (RLIN) 139457
nombre Betancourt Romero, Carolina,
relación autor
245 10 - TÍTULO PROPIAMENTE DICHO
título Evaluación del programa aceleración del aprendizaje:
subtítulo Una apreciación estratégica hacia la educación inclusiva en el posconflicto /
Mención de responsabilidad, etc. Carolina Betancourt Romero ; Asesor Lina María Ortiz Calderón
256 ## - CARACTERÍSTICAS DEL ARCHIVO DE ORDENADOR
Características del archivo de computador Datos electrónicos (1 archivos:1.994 MG)
264 1# - PIE DE IMPRENTA
lugar (ciudad) Neiva:
editorial Universidad Surcolombiana,
fecha 2017
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 1 CD-ROM (127 páginas);
Ilustraciones tablas o cuadros;
Dimensiones 12 cm.
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Content type term texto
337 ## - MEDIACIÓN
RDA rdamedia
Content type term computadora
338 ## - PORTADOR
RDA rdacarrier
Content type term disco de la computadora
Portador cd
347 ## - Características del archivo digital (R)
RDA rda
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Tesis
título otorgado Magíster en Educación
Institución Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Maestría en Educación para la inclusión
año 2017
505 ## - NOTA DE CONTENIDO
Nota de contenido Introducción -- Planteamiento del problema -- Justificación -- Objetivos -- Descripción contextual --Referente teórico, programas del MEN para poblaciones vulnerables, el servicio educativo en Colombia se encuentra organizado en tres niveles: evaluación, vulnerabilidad, programa modelo de aceleración del aprendizaje -- Posconflicto, extraedad, inclusión -- Diseño metodológico preliminar -- Método, variables caracterización de la población en extraedad, categoría y subcategoría -- Resultados, caracterización sociodemográfica de la población del programa de aceleración del 2011 al 2016, edad, género, estrato, procedencia, constitución familiar, tasa de permanencia de la población del programa de aceleración 2011 – 2016, percepción de los docentes y estudiantes del programa, percepción de los estudiantes, motivaciones de ingreso al programa, requisitos de ingreso, la clase, contenidos y materiales de la clase, utilidad del conocimientos, relaciones sociales, percepción de los docentes, motivaciones de ingreso, requisitos de ingreso, calidad y metodología, evaluación y seguimiento, impacto y utilidad, pertinencia del programa en procesos de posconflicto, los estudiantes, aplicación e importancia en la vida del estudiante, utilidad del programa aceleración del aprendizaje en el posconflicto -- Conclusiones

520 ## - RESUMEN
Resumen "El presente proyecto se interesó por realizar una evaluación al Programa Aceleración del Aprendizaje en la I.E Eduardo Santos Sede Alberto Rosero Concha propuesto por el MEN para determinar si está cumpliendo con los objetivos por el cual este fue implementado para la población extraedad, como son garantizar el reingreso y permanencia al sistema educativo fortaleciendo la autoestima y la resiliencia y si este puede ser un referente para la población que surge del posconflicto. Metodología. La investigación fue de tipo mixto con enfoque cuali y cuantitativo. Se delimito la población desde el año 2011 al 2016. Fue necesario, entonces, realizar una revisión documental de primera y segunda fuente, se aplicaron entrevistas semiestructuradas a los docentes y estudiantes las cuales fueron analizadas con el programa Atlas.Ti y se realizó una caracterización sociodemográfica, la cual se tabulo con el programa Excel. Resultados. Se encontró que aunque se ha garantizado el reingreso al sistema educativo, los estudiantes logran terminar su nivel de primaria pero no logran permanecer en el de secundaria por diferentes causas lo que termina en deserción escolar. Conclusiones. El programa Aceleración del aprendizaje se puede catalogar como viable para la población que surge del proceso de posconflicto por cuanto ha permitido avanzar en las competencias matemáticas y castellanas mediante la metodología de proyectos y la interdisciplinariedad, sería necesario hacerle ajustes a la metodología y al fortalecimiento de la autoestima y la resiliencia."
700 1# - COAUTOR PERSONAL
9 (RLIN) 71628
Nombre de persona Ortiz Calderón, Lina María
Término indicativo de función/relación Asesor de tesis
Filiación Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación
082 04 - CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
edición 21
Clasificación Th ME 0176
650 #0 - MATERIA GENERAL
9 (RLIN) 140010
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Estrategia de aprendizaje
Subdivisión general Educación inclusiva - Posconflicto
650 #0 - MATERIA GENERAL
9 (RLIN) 140011
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Evaluación del aprendizaje
Subdivisión general Aceleración del aprendizaje - Inclusiva
942 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL KOHA
Fuente del sistema de clasificación o colocación
Tipo de ítem Koha e-Tesis
Parte de la signatura que corresponde a la clasificación (Parte de la clasificación) Th ME 0176
Prefijo de la signatura Th
Holdings
Ocultar en el OPAC Perdido Esquema de clasificación No circula Colección Sede propietaria Localización actual Adquirido Signatura topográfica Código de barras Visto por última vez Ejemplar Tipo de ítem
En Colección       Tesis y Trabajos de Grado Biblioteca Central Biblioteca Central 2019-02-11 Th ME 0176 900000017328 2019-02-11 Ej.1 e-Tesis
En Colección       Tesis y Trabajos de Grado Biblioteca Central Biblioteca Central 2019-02-11 Th ME 0176 900000017329 2019-02-11 Ej.2 e-Tesis

Powered by Koha