Quintero Velásquez, Óscar Leonardo

El ejercicio soberano en la integración Supraestatal / Óscar Leonardo Quintero Velásquez; Director de Tesis Germán Alfonso López Daza , Datos electrónicos (1 archivos:944 MG) - 1 CD-ROM (273 páginas); fotografías, tablas o cuadros; 12 cm

Tesis

Introducción -- El estado moderno y su materialización, el estado constitucional, otras acepciones del estado, el estado en la globalización, fundamentos jurídicos y administrativos de un estado global -- La soberanía estatal y las organizaciones supraestatales, del concepto de soberanía, el ejercicio soberano de los actuales estados, el internacionalismo y las organizaciones supraestatales, las organizaciones supraestatales como fin de la historia -- La integración supraestatal y su incidencia en el ejercicio soberano, principales aspectos en la integración entre estados, la UE y la CAN como cascos de integración, ¿existe la soberanía estatal en las organizaciones supraestatales? -- Conclusiones

" Con la presente investigación se pretende analizar de que forma la globalización, en términos políticos, jurídicos y económicos, vista a través de sus organizaciones supranacionales, ha impactado el ejercicio de la soberanía de los Estados. Esto se soporta en el hecho de que los Estados, durante el último siglo, han cambiado sus instituciones de control interno (sobre la población), y la forma en que se relacionan con otros Estados, creándose grupos de estos, los cuales surgen como un intento por mejorar sus relaciones económicas e incrementar la seguridad frente a la intervención por parte de otros; esto también soporta en la idea de un tribunal supremo de justicia internacional que llegue a sancionar a los Estados a partir de sus acciones.
Para esto se expondrá una breve evolución del Estado moderno, partiendo de los autores clásicos como Jellinek, Kelsen y Heller, hasta llegar a los contemporáneos como Arthur Benz, Bob Jessop, y David Held. Seguido, se buscará determinar cuál ha sido el ejercicio de la soberanía y como esta se ha alterado al surgir las organizaciones supraestatales. Así, la pertinencia queda clara al observar que este es un fenómeno relevante en la actualidad, en la medida en que existe una cada vez más notoria integración estatal.
Para desarrollar esto, la metodología a emplear es de índole descriptiva, tomando como material principal aquellos documentos donde se referencien los aspectos mencionados y, en ese sentido, poder extraer aquellos elementos y posturas que ofrezcan los argumentos necesarios que soporten la tesis a desarrollar.
"


Ciencias Jurídicas
Derecho Constitucional--Integración Supraestatal

Th MDCA 01

Powered by Koha