López Acosta, Juan Sebastián

Nueva correlación para calcular índice de productividad para pozos horizontales en yacimientos naturalmente fracturados / Juan Sebastián López Acosta, Juan Diego Chamorro Córdoba; Director Freddy Humberto Escobar Macualo; Asesor de Tesis Jairo Antonio Sepúlveda Gaona, Javier Andrés Martínez Pérez , Datos electrónicos (1 archivos:2076 MG) - 1 CD-ROM (105 páginas); ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm

Tesis

Resumen -- Introducción -- Marco teórico, generalidades de pozos horizontales, aspectos importantes de un pozo horizontal, factor daño (Skin), radio efectivo del pazo rw, área de drenaje de un pozo horizontal, productividad horizontal de pozos bajo flujo de estado estable, productividad del pozo horizontal bajo flujo de estado pseudoestable -- Relación rendimiento -- flujo de entrada (IPR), índice de productividad, aspectos importantes de los yacimientos naturalmente fracturados, clasificaciones geológicas de fracturas naturales, clasificaciones de ingeniería de fracturas naturales, identificación d fracturas naturales, métodos de interpretación de pruebas de pozos -- Formulación, generación del modelo base en programa comercial, pruebas de relación adimensional de almacenamiento, pruebas de relación de capacidad de flujo, deducción de la nueva correlación propuesta -- Aplicación de la correlación propuesta -- Conclusiones



"En diversos estudios se han propuesto correlaciones del índice de productividad para pozos horizontales, verticales y en algunas ocasiones en pozos hidráulicamente fracturados. En este artículo, se introduce una nueva correlación a partir de pruebas simuladas para generar resultados base que permitan ajustar los resultados a una nueva correlación, capaz de ser aplicada en yacimientos naturalmente fracturados. Al obtener los primeros resultados de simulación se obtiene bastante diferencia con los resultados de la correlación existente para pozos horizontales. Posteriormente, se comienzan a agregar los parámetros que tienen un gran efecto en los yacimientos naturalmente fracturados como los son: la relación adimensional de almacenaje y el coeficiente de flujo interporoso; finalmente, se obtiene la nueva correlación capaz de calcular el índice de productividad en yacimientos naturalmente fracturados. Esta correlación se probó satisfactoriamente con ejemplos reportados en la literatura."


Ingeniería de Petróleos--Yacimientos fracturados
Petróleos - Pozos horizontales--Índice de productividad

Th IP 0538

Powered by Koha