Medellín : memorias de una guerra urbana / Centro Nacional de Memoria Histórica ; relatores Marta Inés Villa Martínez [y otros seis] ; investigadores Pablo Zapata Tamayo [y otros ocho] - Primera edición - 516 páginas : ilustraciones, fotografías, mapas, gráficos ; 23 cm. - ¡Basta ya! Regionales .

Introducción -- Medellín: desorden, tragedia e institucionalización -- Trayectoria de los actores del conflicto armado en Medellín -- Modalidades y repertorios de violencias -- Una ciudad herida: daños, pérdidas y transformaciones -- Memorias de resistencia y sobrevivencia -- Referencias --

Medellín es una de las ciudades que ha sufrido con más fuerza el impacto del conflicto armado en Colombia. Más allá del nefasto influjo del narcotráfico, ha sido epicentro de lo que se conoce como la urbanización de la guerra. Paramilitares, guerrillas, narcotraficantes y agentes del Estado han desplegado en esta ciudad un macabro repertorio de violencias que explican no solo el alto número de víctimas directas sino la preponderancia de estas violencias en la memoria colectiva. Este libro es un estudio de los actores y formas que la violencia tomó en esta ciudad entre 1980 y 2014, así como de los impactos y las formas de resistencia social y cultural que ensayaron sus pobladores. En él se narra la dinámica de una guerra urbana, múltiple y cambiante, que enfrentó a varios grupos armados entre sí y contra la población civil. Desde la publicitada guerra de Pablo Escobar y el Cartel de Medellín contra el Estado a finales de los ochenta hasta la confrontación de milicias, combos y bloques paramilitares de comienzos del presente siglo, la población de la capital antioqueña ha tenido que padecer una avalancha de miedo y dolor a la que ha hecho frente con el arte, la solidaridad y una fuerza inagotable para levantarse una y otra vez. Esta es su trágica y heroica historia.

9789588944739


Conflicto armado--Medellín (Colombia)
Víctimas del conflicto armado --Medellín (Colombia)
Violencia--Medellín (Colombia)

303.6098612 / / C397m

Powered by Koha