Cabrera Sánchez, Ana Catalina del Rosario

Asocomunal : Experiencia comunitaria de construcción local de paz en el municipio de Rivera - Huila, durante el periodo 1988 - 2019 / Ana Catalina del Rosario Cabrera Sánchez; Asesor Julio Roberto Jaime Salas , Datos electrónicos (1 archivos:4873 MG) - 1 CD-ROM (236 páginas); fotografías, tablas o cuadros; 12 cm.

Tesis

Introducción -- Consideraciones conceptuales y metodológicas, planteamiento del problema, justificación -- Antecedentes, marco teórico, objetivos, metodología, resultados -- Proceso organizativo Asociación Municipal de Juntas de Acción Comunal de Rivera Huila, territoriales y temporalidades: Contexto del proceso organizativo -- Entre la emancipación social y política al desgarramiento de la voces subalternas, lógicas de acción del proceso organizativo, crisis y tensiones del proceso organizativo, violencia política y democratización, instituciones comunitarias para la paz e institucionalidad estatal para la paz, paz libertad y paz local, corrupción clientelar y autonomía comunal -- Conclusiones

"Los territorios cuentan con un amplio capital social y múltiples experiencias comunitarias de construcción de paz desde la base, capaces de emprender procesos plurales y constructivos, tendientes a defender la vida, profundizar la democracia y gestionar el bienestar humano, en medio del dolor y el horror de las violencias. No obstante, el enfoque liberal de la paz impulsado por el pensamiento moderno occidental, configura una versión hegemónica, colonial y universal de la paz, que se traduce en la eliminación y descalificación de los procesos sociales que tienen lugar en la cotidianidad de las realidades locales y regionales. La presente investigación, desde una perspectiva de los estudios críticos para la paz, tiene como objetivo sistematizar e interpretar el proceso organizativo de la Asociación Municipal de Juntas de Acción Comunal de Rivera –ASOCOMUNAL-, como experiencia comunitaria de construcción local de paz en el municipio de Rivera (Huila) durante el periodo 1988 – 2019. El carácter situado, participativo, procesual e interpretativo de la sistematización como herramienta metodológica permitió reconstruir el proceso organizativo de los comunales e identificar las lógicas de acción de la experiencia, encontrando que, la construcción colectiva del bienestar territorial y el ejercicio de poder e incidencia de la Asociación en la política local, presentó una profunda crisis enmarcada en tensiones que atravesaron la estructura interna y los repertorios del proceso organizativo. La imposición estructural de un modelo excluyente y hegemónico del poder y la paz liberal, impulsado por las élites en sus distintos niveles (local, regional, nacional y global) trazo agudas fisuras en el proceso organizativo y en la posibilidad del bienestar territorial. "


Maestría Cultura de Paz--Construcción de paz
Bienestar Territorial--Proceso organizativo

Th ME 0271

Powered by Koha