Runcería Montaño, Dilia Margoth,

Prácticas educativas familiares enfocadas en la educación para la inclusión en una familia de la ciudad de Neiva / Dilia Margoth Runcería Montaño, María Alejandra Castro Álvarez; Asesor de Tesis Julio Roberto Jaime Salas , Datos electrónicos (1 archivos:1.208 MG) - 1 CD-ROM (221 páginas); diagramas, fotografías, grabaciones en disco, ilustraciones en general, mapas, tablas o cuadros; 12 cm.

Tesis

Introducción -- Capítulo I. Planteamiento del problema, formulación del problema de investigación, justificación del problema de investigación, antecedentes -- Objetivos, general, específicos -- Capítulo II. Marco teórico, evolución y conceptualización de la familia, prácticas sociales educativas, concepción teórica de la educación -- Capítulo II. Marco metodológico, tipo de investigación, diseño metodológico, técnicas e instrumentos de investigación, dimensiones de análisis, análisis de la información, aspectos éticos de la investigación -- Capítulo IV. Resultados, historia de vida de familia, primeros años de vida de Nelly, nueva pareja y conformación del hogar, desplazamiento e instalación, adaptación y convivencia, recordar el territorio -- Análisis de los códigos abiertos y axiales, análisis generacional -- Conclusiones

"La investigación tuvo como propósito analizar las prácticas Educativas Familiares de una familia alrededor de la Educación para la Inclusión. El análisis de estas Prácticas familiares se hizo a tres generaciones de una misma familia en condición de desplazamiento, ubicada en el sentamiento El Tesoro de la ciudad de Neiva. La investigación se realizó con un enfoque cualitativo y un diseño biográfico por ser un tema ligado a la formación desde la familia como el primer acercamiento de los niños con la educación. El análisis de la información se llevó a cabo con base en 5 dimensiones la educación y las dinámicas familiares, la salud y el bienestar, nutrición y dietética, ambientes físicos y factor social y la cultura y tradiciones. Los resultados permitieron concluir que dentro de las Prácticas educativas familiares que el estudio es fundamental para una mejor calidad de vida, la transmisión de valores como el respeto se centran en un proceso disciplinario que obedece a modos de comportamientos buenos o adecuados en los niños y las PEF de esta familia están feminizadas como respuesta a un proceso de tradición patriarcal."


Modelos Educativos --Educación - Inclusión
Educación - Inclusión--Prácticas familiares

Th ME 0229

Powered by Koha