Mejía Salazar, William Reinel

Hallazgos neurológicos en niños con antecedente de infección perinatal por virus zika en el hospital universitario de Neiva, Huila Colombia, del 01 octubre 2016 hasta 30 septiembre de 2017 / William Reinel Mejía Salazar - 115 páginas : figuras, gráficas, imageness, tablas;

Tesis (Especialistas en Pediatría) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Pediatría, 2020

Justificación -- Planteamiento Del Problema -- Pregunta De Investigación -- Objetivos -- Marco Teórico -- Introducción -- Historia Epidémica De La Infección Por Virus Zika -- Distribución Geográfica De Las Infecciones Por El Virus Zika -- Datos Epidemiológicos De Relevalancia En Carga De La Enfermedad -- Factores Favorables Para La Emergencia Del Virus Zika -- Fiebre Zika En Colombia -- Agente Etiológico -- Vectores Y Reservorios -- Transmisión Del Virus Zika -- Fisiopatología -- Diagnostico -- Manifestaciones Clínicas -- Tratamiento -- Metodología Y Diseño De Investigación -- Criterios De Ingreso -- Resultados -- Diagrama De Flujo De Participantes -- Historia Gestacional -- Hallazgos Neurológicos -- Hallazgos Imagenológicos --
Hallazgos Oftalmológicos -- Escala Bayley III -- Consideraciones Éticas -- Discusión -- Conclusiones -- Referencias Bibliográficas -- Anexos.


Tras su identificación en el bosque de ZIKA en Uganda en 1947, el virus del ZIKA, flavivirus transmitido por mosquitos migró hasta llegar a otras regiones del mundo; presente en la mayoría de los países de América del Norte, el Caribe y América Latina, con fuertes evidencias de transmisión vertical durante los tres trimestres del embarazo. Un posible vínculo entre la infección materna del virus Zika y un síndrome congénito fue identificado en octubre de 2015 en Brasil, cuando los neurólogos y los médicos del estado de Pernambuco observaron un aumento en los casos de microcefalia.
Se realizó un estudio descriptivo de 104 casos presentados entre el 01 de octubre de 2016 al 30 de septiembre de 2017. Un equipo médico multidisciplinario, incluido un oftalmólogo pediatra, un oftalmólogo general, pediatras y neuróloga pediatra, evaluaron de forma integral a los niños, productos de madres que presentaron infección por virus ZIKA durante el embarazo, además de aplicárseles la escala Bayley III, para determinar la presencia de compromiso en el neurodearrollo, en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de la ciudad de Neiva Huila Colombia.
El daño que ZIKAV causa en la población de niños afectados por compromiso congénito, se traduce en retardo en las 3 áreas psicométricas (cognitiva, lenguaje y motora); lo que se pudo evidenciar con la aplicación de la escala Bayley III completa, convirtiéndose en herramienta de gran utilidad para la evaluación de este tipo de pacientes en área endémicas, permitiendo identificar compromisos tempranos y establecer planes de intervención encaminados a la prevención de daños futuros. Las anormalidades oculares pueden ser el único hallazgo inicial en la infección congénita por el virus del ZIKA y ocurren con infección en cualquier trimestre del embarazo, lo que demanda la evaluación oftalmológica a todos los niños expuestos por la infección materna.


Síndrome congénito Virus Zika
Arbovirus
Infección por virus zika
Flavivirus

Th EP 8363120055 / M516h

Powered by Koha