Celis Vargas, Ana María

Afrontamiento del diagnóstico, manejo y tratamiento del cáncer de mama y los factores asociados en mujeres atendidas en la unidad de cancerología del Huila en el año 2006 / Ana María Celis Vargas ... ( et al. ) - 89 p.

Esta tesis se encuentra ubicada en la oficina de trabajos de grado, Biblioteca Facultad de salud.

+ CD-ROOM

Tesis (Enfermeras) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Enfermería, 2007

Introducción -- Marco teórico -- Cáncer -- Definición -- Características -- Morfofisiología -- División celular normal -- Crecimiento tumoral -- Invasión local -- Metástasis -- Tipos de cáncer -- Carcinoma -- Sarcoma -- Leucemia -- Linfoma -- Factores de riesgo -- Tratamiento -- Cirugía -- Quimioterapia -- Radioterapia -- Hormonoterapia -- Cáncer de seno -- Factores de riesgo -- Síntomas -- Etapas del desarrollo del cáncer mamario -- Clasificación -- Diagnóstico del cáncer -- Tratamiento -- Afrontamiento -- Definición -- Funciones -- Tipos -- Afrontamiento activo o enfocado al problema -- Afrontamiento pasivo o enfocado a la emoción -- Estrategias de afrontamiento -- Características personales -- Otros aspectos -- Personalidad y cáncer -- Factores culturales -- Cáncer de mama e imagen corporal -- Impacto del diagnóstico -- Reacciones psicológicas -- Inestabilidad en la vida -- Factores que ayudan a sobrellevar la enfermedad -- Operacionalización de variables -- Variable cualitativa -- Variables cuantitativas -- Diseño metodológico -- Tipo de estudio -- Universo -- Población -- Método, técnica e instrumento -- Confiabilidad y validez del instrumento -- Consideraciones éticas -- Tabulación y análisis de la información -- Características de la población -- Descripción de los casos -- Construcción de argumentos descriptivos -- Análisis interpretativo -- Bibliografía.

Se realizo un estudio descriptivo, tipo estudio de casos con enfoque cuanticualitativo con el objetivo de describir los tipos de afrontamiento frente al diagnóstico y manejo de cáncer de mama adoptados por las mujeres. Para tal fin, se utilizaron instrumentos como la entrevista semiestructurada para los datos cuantitativos. La población del estudio la conformaron cinco mujeres residentes en Neiva que expresaron voluntad de participar en el estudio, con diagnóstico de cáncer de mama que iniciaron y terminaron tratamiento en la Unidad Cancerológica del Huila en el 2006.


Cáncer de mama
Carcinoma
Ademocarcinoma
Melanoma

8353020131

Powered by Koha