Vanegas Caviedes, Carlos Mauro

Determinantes para el acceso a los servicios de salud de los usuarios del servicio de consulta externa del Hospital Universitario de Neiva 2009 / Carlos Mauro Vanegas Caviedes, Arcesio Vargas Tovar - 74 p.

+ CD-ROOM

Tesis (Enfermeros) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Enfermería, 2009

Introducción -- Planteamiento del problema -- Justificación -- Objetivos -- Marco conceptual -- Definición y dimensiones del acceso a los servicios de salud -- Organización del sistema de salud en Colombia y el acceso a los servicios de salud -- Características geográficas para el acceso a los servicios de salud del HUN -- Características del servicios de consulta externa del HUN -- Personal del servicio de consulta externa -- Normas para la prestación de servicios de salud en el HUN -- Hospitalización -- Diseño metodológico -- Enfoque y tipo de estudio -- Población objeto de estudio -- Muestra -- Criterios de inclusión -- Criterios de exclusión -- Método, técnica e instrumento -- Confiabilidad y validez -- Confiabilidad -- Validez -- Consideraciones éticas -- Tabulación, análisis y resultados -- Aspectos sociodemográficos -- Relación de sexo, edad y régimen de salud de los participantes del estudio -- Condición socioeconómica y tiempo, en horas, de desplazamiento hasta el HUN de los usuarios -- Ejercicio del derecho a elegibilidad de EPS-S -- Formación escolar de los participantes del estudio -- Categorías que surgieron del estudio -- Categorías inherentes a la persona -- Categoría atención de salud I nivel -- Categoría solicitud atención especializada -- Categoría atención especializada -- Categoría sentimientos de los usuarios frente a la atención recibida -- Proceso para acceder a la atención en salud en el servicio de consulta externa del HUN -- Conclusiones -- Recomendaciones - Anexos.

El siguiente proyecto de investigación surgió a partir de las experiencias vividas durante el pregrado en las prácticas clínicas en el Hospital Universitario de Neiva Hernando Moncaleano Perdomo en las cuales se observaron vulnerabilidades a los derechos consagrados en la Ley Colombiana que pugnan por el derecho a la salud y garantía a su acceso; asimismo motivados por la indiferencia del profesional de enfermería en abogar por salvaguardar dicho derecho. Motivados por esta realidad, surgió la presente investigación con el objetivo de establecer las barreras de acceso a los servicios de salud que presentan los usuarios que solicitan atención en el servicio de consulta externa del Hospital Universitario de Neiva.




Derecho a la salud
Barreras de acceso a servicios de salud
Dificultades para el acceso a la salud
Enfermeria

Powered by Koha