Perdomo Murcia, Luis Enrique

Comportamiento epidemiológico del dengue servicio observación adultos urgencias E.S.E Hospital Universitario de Neiva Hernando Moncaleano Perdomo 1 de enero 1998 a diciembre 31 de 1999 de Neiva Hernando Moncaleano Perdomo 1 de enero 1998 a diciembre 31 de 1999 / Luis Enrique Perdomo Murcia, Alejandro Pinzon Tovar. Luis Enrique Perdomo Murcia, Alejandro Pinzon Tovar. - 123 Páginas :

Trabajo dd grado que se encuentra en la Biblioeca de la Facultad de Salud.

Tesis (Medicina) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2000

Introducción -- Antecedentes del Problema -- Planteamiento del Problema -- Problema -- Justificación -- Objetivos -- Marco Teórico -- Metodología -- Operacionalización de Variables -- Procesamiento de la Información -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografía.

El Dengue hemorrágico es una enfermedad febril, aguda, que se manifiesta de manera e intensidad variable en relación con los factores del huésped y según características de la cepa viral. Esta patología es reconocida desde la década de los 50 en el mundo y a partir de 1980 ha desencadenado epidemias en América. La emergencia de dengue como problema de salud toma cada vez mayor relevancia dentro de la salud pública en Colombia y el resto del continente americano. Su rápido establecimiento y deseminación, aunado a la escasez de recursos financieros y humanos para controlarlo, ha condicionado el análisis de una estrategia que permita identificar las áreas donde el riesgo de transmisión es mayor, considerando las variables geográficas de clima, precipitación pluvial, temperatura media anual y altitud, y variables sociodemográficas con densidad de población y nivel socioeconómico.


Dengue
Dengue-epidemiologia
Dengue hemorragico
Enfermedad por arbovirus
Artropodos vectores

8353010074

Powered by Koha