Breilh, Jaime

Epidemiología : economía, medicina y política / Jaime Breilh ; pról. Asa Cristina Laurell ; pról. Hernán San Martín - 3ª ed. - 242 p. ; 20 x 13.5 cm. - Epidemiología Científica, Teoría y práctica 2 Fontamara 19 .

Las ilusiones de la investigación médica dominante -- Perspectivas para una crítica de los modelos convencionales -- La necesidad de transformar la epidemiología y reubicar a la clínica -- El punto de vista del investigador determina su objetividad -- El populismo epidemiológico de la transición -- El papel del método -- Hacia un nuevo método para la epidemiología -- Los modelos epidemiológicos como recursos del proyecto capitalista -- Proceso histórico y práctica epidemiológica -- Grandes etapas del capitalismo hegemónico y periodos generales de la medicina -- El laboratorio de Fatiga de Harvard, y la exploración de la máquina corporal -- La historia de los principales modelos: ciencia e ideología -- La polémica de Virchow y los contagionistas en el capitalismo pre-monopolista -- Eugenio Espejo, el precursor de nación pequeña -- La teoría unicausal en la formación y consolidación del capital monopólico -- La apertura social de los modelos multicausales y la crisis del imperialismo -- Erradicación, control y vigilancia -- La historia natural de Leavell y Clark y el valor de cambio en las concepciones ecológico-funcionalistas -- El valor del cambio en las concepciones ecológico-funcionalistas -- Un caso: el valor de cambio en la historia natural de la malaria -- La relación mercantil capitalista como fundamento de las ilusiones de la epidemiología ecológica -- Ficciones del uso convencional de las principales categorías de investigación epidemiológica -- La falacia de las causas de enfermedad como factores y de las clases sociales como estratos -- Reflexiones críticas sobre la información demográfica oficial -- Los censos -- Problemas con los registros contínuos -- La clasificación inernacional de enfermedades y la arbitraria extrapolación de la lógica clínica -- Las ilusiones estadísticas -- La reducción empírica del concepto variación (variable) -- Variación social y variación individual -- La química estadística del progreso en salud -- La engañosa definición psico-antropológica de las necesidades en salud -- Notas para una reinterpretación científica del proceso salud-enfermedad -- Notas para una reinterpretación del proceso salud-enfermedad -- Los fundamentos para una transformación del método epidemiológico -- Principios generales para un nuevo tipo de método en la investigación epidemiológica -- El plnteamiento del problema o construcción del objeto epidemiológico -- El marco teórico -- Cómo se determina el hecho epidemiológico. Leyes que lo rigen -- La reproducción social y el proceso epidemiológico del capital -- La investigación epidemiológica en la práctica social -- Bibliografía --

Con este libro el autor ha contribuido a demostrar lo que metodológicamente faltaba a la epidemiología tradicional para convertirse en una verdadera epidemiología social.

968-476-019-1


Economia
Epidemiologia
Incidencia de la enfermedad
Medicina
Politica social
Salud

614.4 / B835ep

Powered by Koha